La Nota Económica

La Unión Europea, MINCIT y la Cámara y Comercio de Bogotá promueven la sostenibilidad empresarial

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Residuos

La Cámara de Comercio de Bogotá implementa desde 2019 el proyecto Producción y Comercio Sostenible para responder a las necesidades de las mipymes en materia de productividad y competitividad, así como para que transiten hacia modelos de negocios social, ambiental y económicamente sostenibles. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 998.000 euros por parte de la Unión Europea y se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Más de 300 empresas se han sensibilizado y más de 120 se han vinculado al trabajo en materia de sostenibilidad, gestión hídrica, gestión energética y gestión de residuos sólidos.

Con el fin de promover la reactivación productiva de manera integral, lograr la sostenibilidad empresarial y empresas más competitivas, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Unión Europea y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajan de la mano.

Se trata de un trabajo articulado que busca responder a los compromisos nacionales establecidos en el Pacto por la Sostenibilidad, del Plan Nacional de Desarrollo, a la Estrategia Nacional de Economía Circular además de la alineación con la Estrategia de Reactivación Socioeconómica.

Allí se vinculan los temas de sostenibilidad ambiental en el ejercicio empresarial como uno de los factores determinantes en el crecimiento y potencial desarrollo de las empresas indistintamente de su actividad económica, tamaño o sector.  

Patricia Llombart Cussac, embajadora de la Unión Europea en Colombia, sobre el proyecto Producción y Comercio Sostenible, afirmó: “El proyecto hace parte de los esfuerzos conjuntos entre la Unión Europea y Colombia para promover una reactivación económica sostenible”.

Nicolas Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que: “Como resultado de este proyecto se evidenció que independientemente del tamaño de la empresa, estas pueden implementar acciones tempranas o correctivas para mejorar sus procesos, productos o servicios de cara a ser más responsables con el medio ambiente.”

Principales resultados

Con esta iniciativa se logró la implementación de un programa de acompañamiento empresarial especializado en microempresas para el abordaje de brechas en:

  •  A nivel ambiental: Gestión de materia prima, residuos sólidos, gestión del recurso energético e hídrico, entre otros.
  • A nivel empresarial: Mercadeo, ventas, producción, aspectos financieros y legales; y marketing digital.  

Gracias a ello, han logrado sensibilizar a más de 300 empresas y vincular a 120 microempresas de sectores como: Alimentos y agroindustria (52), confección y cuero (17), químicos y plásticos (12), construcción (9), tratamiento de residuos (7) y 29 otros sectores. De las empresas vinculadas, 76 se encuentran ubicadas en Bogotá, 27 en Cundinamarca, 7 en Cesar y 8 en otras regiones.

Dentro de las actividades abordadas por el proyecto, se desarrollaron un total de 242 Planes de acción, dentro de las siguientes temáticas: sostenibilidad (126), gestión hídrica (30), gestión energética (34) y gestión de residuos sólidos (52). Adicionalmente se construyeron 20 herramientas y documentos soporte para implementar en las empresas.

Con respecto a la temática de sostenibilidad, el 15% de las empresas realizaron mejoras en sus instalaciones y 65% de las empresas implementaron la herramienta de indicadores de sostenibilidad. Paralelamente, se logró vincular y acompañar a 15 empresas que lograrán obtener o avanzar en la última milla para la obtención de certificaciones ambientales como: Basura Cero, ISO14001 (compromiso y gestión sostenible del medio ambiente), ISO14064 (para disminuir emisiones y gases efecto invernadero), Global GAP (buenas prácticas agrícolas) y la BPN – Buenas Prácticas de Manufactura. Adicionalmente las microempresas participantes mejoraron la puntuación del registro INVIMA en un 20%.  

Así lo confirman los consultores de la CCB.

Dentro de la gestión hídrica los microempresarios pertenecientes al sector de alimentos instalaron filtros ahorradores de agua en el proceso de lavado de frutas, verduras y utensilios, que han podido generar ahorros hasta del 56% aproximadamente. Las empresas que instalaron dispositivos ahorradores de agua en sus instalaciones hidráulicas esperan un ahorro entre el 15% y 20% con una recuperación de la inversión en un período de 6 meses en promedio y otras acciones más.

En la gestión energética, se diseñaron e implementaron programas de ahorro y uso eficiente de la energía con recomendaciones en iluminación, uso equipos, cuartos fríos, calderas e instalaciones eléctricas, mejoras en eficiencia energética especialmente en ladrilleras. Se espera reducir los consumos con la aplicación de buenas prácticas entre el 5% y el 30%.

Y por último en la gestión Integral de Residuos Sólidos: Instalación de puntos ecológicos siguiendo el nuevo código de colores, del 100% del total de residuos generados se lograron reciclar, gestionar y/o valorizar adecuadamente en promedio un 55%.

En una de las empresas de textiles, se logró el aprovechamiento de 72,07 kilogramos de residuo textil como materia prima e insumo del proceso de elaboración de accesorios para dama.

Por otro lado, el proyecto Producción y Comercio Sostenible diseñó el Modelo de Gestion de Residuos sólidos para las cadenas de plástico, celulosa y RCD, el cual demandó la participación y trabajo articulado público-privado, el modelo busca ser replica para otras cadenas de residuos y en otras regiones del país.

“Es importante destacar que en Bogotá se llega a generar 13.2 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición- RCD, en residuos de celulosa 347 mil toneladas y de residuos plásticos hasta 427 mil toneladas. Datos de 2019. Cifras alarmantes que con llevan al desarrollo del Modelo de Gestión de Residuos Sólidos, como solución al problema generado”.  Así lo afirma el equipo técnico de consultores de la CCB.

Para el desarrollo del Modelo de Gestión de Residuos Solidos se plantearon 47 estrategias y 79 programas, proyectos, planes y modelos de negocios. Que buscan dinamizar la gestión de residuos en Bogotá- región durante los próximos 5 años, con la participación del sector público y privado.

Para más información sobre el proyecto Producción y Comercio Sostenible, se encuentra en el siguiente enlace. https://www.ccb.org.co/produccionycomerciosostenible

La Nota Económica

La Nota Económica

El primer libro de Independencia financiera de género y primer club de lectura de educación financiera del país.

Pilar Sanabria
Un millón de personas en 425 municipios, 50 empresas,  más de 1.000 colegios y universidades,   han sido beneficiadas con los programas...

¡Conectando innovación e inversión! Asista al Open Innovation & Investor Summit Colombia

Innovación
El evento busca favorecer alianzas y fomentar la colaboración para acelerar la innovación -también conocido como innovación abierta-. Reúne a...

Lumu recauda $30 millones de dólares en ronda de inversión Serie B para optimizar las operaciones de seguridad para empresas y MSPs

Lumu
El financiamiento está destinado a acelerar el crecimiento de la empresa a medida que el mercado reconoce la necesidad de...

7º Concurso Nacional de Letras y Números

concurso
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima...

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: