La Nota Económica

La Universidad Antonio Nariño lidera grupo de búsqueda de personas desaparecidas en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-cottonbro-10481324

Según el último informe de Medicina Legal sobre desaparecidos en Colombia, durante en el primer semestre del año se han presentado 1.457 casos de diferente tipo, siendo desaparición forzada la más común, sin embargo, en este número también se incluyen desapariciones por desastre natural o presunto secuestro, entre otras.

Frente a este panorama y con el propósito de poner la tecnología al servicio de la sociedad civil para brindar alternativas a las problemáticas que han generado los conflictos armados, el crimen organizado y otros modos de violencia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Unidad científica para la construcción de Paz (UniPaz) viene liderando la Red Iberoamericana de investigadores forenses (RIIF), organización orientada al desarrollo forense para la búsqueda de personas desaparecidas a través de los métodos técnico-científicos de investigación forense.

“La gran mayoría de los países Iberoamericanos están interesados en dar solución al grave  problema de personas desaparecidas, por lo cual, se están realizando esfuerzos desde la academia, ONGs, entidades públicas y privadas, para generar esperanza en los familiares de las víctimas de conflictos armados y dictaduras militares. A través, del desarrollo de investigaciones científicas que permitan emplear métodos de búsqueda diferentes a las usuales, como es el caso del uso de tecnología de campo, teniendo en cuenta que las personas desaparecidas y asesinadas se encuentran generalmente en fosas clandestinas, en medio de bosques o llanuras, y distintos tipos de topografías que hacen necesario el uso de sensores remotos, equipos para aplicar métodos geofísicos, y otros en fase de experimentación.” indica el Doctor Carlos Martín Molina, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil de la Universidad Antonio Nariño y líder de RIIF.

La red, que ha reunido expertos del sector público, privado, organizaciones civiles y universitarios de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México y Portugal, permitió recientemente ganar la convocatoria en el área de “Ciencia y Sociedad” del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

A través un equipo interdisciplinario, constituido por profesores  pertenecientes a la Facultad de Ciencias, Odontología, Medicina, Facultad de ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica y Terapias Psicosociales de la universidad, se tiene como finalidad cumplir con los objetivos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN), y contribuir al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. En cooperación con otras instituciones educativas, organismos estatales y/o sector privado a nivel nacional e internacional, continuar generando, gestionando, fortaleciendo, promoviendo, articulando y difundiendo iniciativas de docencia, investigación y extensión de la UAN.

Equipo de profesores de la UAN que hacen parte de la iniciativa:  Alejandra Baena, Gretel González, Juan Pablo Rodríguez, Andrés Hernández, César Sanabria, Jenny Castiblanco, Adiela Zapata y Alejandra González, pertenecientes a las Facultades de Ciencias, Odontología, Medicina, FIMEB (Facultad de ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica) y Terapias Psicosociales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: