La Nota Económica

La Universidad Santo Tomás fortalece su oferta académica con sus nuevos programas de Arquitectura y Bioingeniería

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Educación
Diseño 'Opinión' - Página web

La Universidad Santo Tomás sigue marcando la diferencia en el panorama de la educación superior en Colombia al fortalecer su oferta académica con programas que integran excelencia, innovación y compromiso social. Este 2025, la institución celebra dos logros importantes: la renovación y ampliación del programa de Arquitectura y la apertura del nuevo programa de Bioingeniería, ambos respaldados por el Ministerio de Educación Nacional y la acreditación institucional de alta calidad con la que cuenta la institución.

En el caso del programa de Arquitectura, mediante la Resolución No. 015935 del 25 de julio de 2025, se renovó su registro calificado en modalidad presencial y se autorizó su desarrollo en Bogotá D.C., junto con la sede de Villavicencio. Esta ampliación reafirma la apuesta de la universidad por formar profesionales con visión integral, capaces de combinar creatividad, técnica y compromiso social para transformar positivamente el entorno construido. El programa, con una duración de 10 semestres y 165 créditos, se enfoca en diseñar espacios innovadores y sostenibles que promuevan el bienestar colectivo y
comunidades más humanas. Además, la capacidad de admisión se amplió a 72 estudiantes por semestre en cada sede, abriendo nuevas oportunidades para quienes sueñan con impactar el país desde la arquitectura.

Por su parte, la Resolución No. 015934 del 25 de julio de 2025 aprobó la creación del programa de Bioingeniería en la sede de Bogotá. Con una duración de 8 semestres y 134 créditos, esta propuesta académica integra ciencias biológicas, ingeniería y tecnología, ofreciendo una formación de vanguardia. Su enfoque interdisciplinario permitirá que los estudiantes aporten soluciones innovadoras en áreas como la biomedicina, la sostenibilidad ambiental y la industria tecnológica. Así, la universidad responde a las demandas actuales y futuras de la sociedad, fomentando profesionales preparados para liderar transformaciones que impacten en la salud, el medio ambiente y la calidad de vida.

Ambos programas se desarrollan bajo el respaldo de la Acreditación Institucional de Alta Calidad que la Santo Tomás tiene desde 2022 y que estará vigente por ocho años más. Este reconocimiento es garantía de calidad académica, pertinencia social y excelencia investigativa. Los programas estarán disponibles en el campus San Alberto Magno, ubicado en la Autopista Norte, calle 205, vía Arrayanes km 1.6, con inscripciones abiertas para quienes deseen hacer parte de una formación integral y de excelencia.

Más información: usantotomas.edu.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: