La Nota Económica

Las cadenas en Colombia crecieron un 20,8% en el valor de sus ventas durante el primer trimestre del año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A view inside a new warehouse on the mezzanine floor looking into the hall

El 84% de las categorías de productos presentaron un incremento en su precio promedio. Abarrotes y perecederos fueron los segmentos que más aportaron a las ventas.  

 En el periodo enero-marzo de 2023, las cadenas en Colombia, representadas por supermercados grandes, medianos y pequeños, centros de hogar, tiendas de conveniencia y e-commerce, presentaron un crecimiento del 20,8% en sus ventas, comparado con el mismo trimestre de 2022. Así lo demuestra el más reciente estudio presentado por NIQ que analiza el comportamiento del consumo en Colombia desplegado por categorías y formatos.  

Los resultados también revelan que las tiendas más pequeñas, con menos de 500 metros cuadrados, impulsaron a este segmento con un aumento en sus ventas del 40%, debido en gran parte al desarrollo y expansión de los discounters. Este formato de «conveniencia» representa casi el 25% de las ventas totales en Colombia para supermercados (23,1%).  

Por su parte, los formatos más grandes, aquellos que varían entre 500 y 1.000 metros cuadrados, experimentaron un crecimiento del 19%, seguidos por los de 1.000 a 2.500 metros cuadrados con un 16% y los formatos de 2.500 a 5.000 metros cuadrados con un aumento estable del 3,5%. El comercio electrónico representó casi el 7% de las ventas en Colombia en las categorías de consumo masivo para supermercados de cadena. 

“El canal moderno en Colombia se caracteriza por una alta dinámica y excelentes prácticas, pero también enfrenta desafíos constantes. Es fundamental tener una estrategia inteligente de precios y surtido en este momento para capitalizar a los clientes. No obstante, es crucial enfocarse al 100% en las demandas de los consumidores para no quedarse atrás en esta carrera competitiva del consumo masivo.” menciona Ricardo Gutiérrez RV Customer Success Leader & Intl. Markets South & North Latam de NIQ.  

De acuerdo con el estudio de NIQ, el 84% de las categorías presentaron un incremento en su precio promedio. Los abarrotes, que incluyen alimentos de gran consumo y bebidas no alcohólicas, aportaron 4 de cada 10 pesos en el canal de supermercados, presentando crecimientos en ventas superiores al 31% en lo corrido del año. Los perecederos, por su parte, se consolidaron como el segundo negocio más importante del formato pues contribuyeron con 2 de cada 10 pesos, aumentando un 21,2%. La venta de electrodomésticos disminuyó en casi un 18% en comparación con 2022, lo que se puede asociar a una conducta precavida de los consumidores. 

“La marca propia en cadenas superó el 40% y experimentó un incremento del 27,9%, impulsando el crecimiento del formato. Esta tendencia se genera principalmente por las estrategias de comercialización de los discounters, quienes tienen un enfoque mucho más centrado en este tipo de productos”, agregó Gutiérrez.  

Durante 2022 el país experimentó un crecimiento significativo en el consumo masivo, presentando un aumento del 21% en los canales totales. Tan solo los supermercados de cadenas generaron más de 53 billones de pesos en un mercado que alcanzó aproximadamente 135 billones de pesos.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: