La Nota Económica

Las cuatro tendencias de la IA Generativa para las empresas en 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA generativa

McKinsey & Company analiza el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa para el 2024 para crear valor en las compañías. La IA generativa podría permitir la automatización.

La tecnología cambia todos los negocios, a menudo de manera radical, y el ritmo del cambio es cada vez más rápido. Ahora, la IA generativa está empezando a mostrar su potencial disruptivo; la tecnología no afectará a todas las empresas por igual, y ciertamente no al mismo tiempo. Sin embargo, en todos los sectores y zonas geográficas, la IA generativa podría presentar oportunidades importantes para una creación de valor significativa.

Los estudios de McKinsey & Company muestran que la IA generativa podría permitir la automatización de hasta el 70 por ciento de las actividades empresariales, en casi todas las ocupaciones, de aquí a 2030, agregando billones de dólares en valor a la economía global. En este sentido, la consultora expone cuatro tendencias de la IA generativa para el sector empresarial en 2024:

Crear nuevas habilidades de los colaboradores

Es probable que de aquí a 2030 puedan darse 12 millones de transiciones profesionales por la incursión de la IA, el 80% de ellas en cuatro ocupaciones: servicio al cliente, servicio de alimentos, producción y apoyo de oficina. Los empleadores pueden desempeñar un papel muy importante en este tema al apuntar al reciclaje laboral y a la mejora de habilidades en los colaboradores.

Desmitificar la IA generativa para todos. 

Los propios altos directivos pueden desarrollar un conocimiento profundo de la IA generativa y las capacidades asociadas para poder ayudar a desmitificar la tecnología para el resto de la organización. Luego, pueden ayudar a introducir mecanismos para gestionar las incertidumbres sobre la IA generativa cuando existan; por ejemplo, estableciendo una orientación clara sobre el uso de herramientas de IA generativa en la contratación y el reclutamiento, donde podrían surgir sesgos en el modelo de esta tecnología.

Comprometerse a crear las funciones, habilidades y capacidades necesarias, ahora y en el futuro. 

Los altos directivos pueden comprometerse a desarrollar las competencias de los colaboradores en materia de IA generativa para que puedan utilizar la tecnología con criterio y éxito en su trabajo diario. Los programas de mejora de las competencias adquirirán más importancia que nunca, ya que los colaboradores tendrán que aprender a gestionar y trabajar con herramientas de IA generativa que están en constante evolución. 

Desarrollar y retener el talento tecnológico

Según investigaciones de McKinsey, las oportunidades de desarrollo profesional, el potencial de avance y la compensación son los principales factores que consideran los profesionales de la tecnología. La oportunidad de aprender es otro atractivo clave, ya que los profesionales reportan que desean trabajar en una organización que ofrezca a los colaboradores oportunidades para practicar nuevas habilidades. Para cumplir con estos requisitos y aumentar la probabilidad de retener a los mejores talentos tecnológicos, los altos directivos podrían explorar el uso de programas como el aprendizaje entre pares, las rotaciones funcionales que exponen a los tecnólogos a otras partes de la organización y la mejora de las competencias.

Para McKinsey la IA generativa está lista para ser una de las categorías tecnológicas de más rápido crecimiento. Los líderes tecnológicos podrían tratar de evitar retrasos innecesarios en la definición y configuración de una estrategia de IA generativa. Aunque el sector continuará evolucionando rápidamente, estas tendencias pueden ayudar a los líderes a aprovechar de manera responsable y eficaz el poder de la IA generativa a gran escala.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: