La Nota Económica

Las empresas colombianas que apuestan por metodologías ágiles en la gestión de proyectos tienen 50% menos riesgos de fallar en sus objetivos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

 Según Project Management Institute (PMI)  las empresas que no aplican principios y metodologías en dirección de proyectos tienen 50% más riesgo de fallar que aquellas que evalúan y otorgan a la gestión de proyectos un carácter prioritario.

El cambio acelerado del mercado, la evolución tecnológica, las demandas cambiantes de los clientes y la volatilidad socioeconómica global, han llevado a una revolución en la visión y en la forma en que se resuelven los problemas y en cómo se realiza el trabajo para mejorar las prácticas de entrega de valor y a hablar cada vez más de agilidad a nivel organizacional.

Bajo esta perspectiva, las organizaciones están experimentando un cambio de paradigma en el que los proyectos ya no son adyacentes a las operaciones, sino la fuerza impulsora detrás de cómo se realiza el trabajo. Es por ello, que la dirección de proyectos ha tenido un crecimiento exponencial pues impulsa la disrupción, la agilidad, la innovación y la expansión, pero además tiene apertura a conformar equipos multidisciplinarios en donde a partir de los diferentes enfoques pueden generar valor financiero y social.

Project Management Institute (PMI) registra que las empresas que no aplican los principios y metodologías en dirección de proyectos tienen 50% más riesgo de fallar que aquellas que evalúan y otorgan a la dirección de proyectos un carácter prioritario. 

Por esta razón, la demanda de conocimientos en dirección de proyectos va en aumento. En el mundo el 71% de las empresas se encuentran implementando esta figura por su planeación, organización, seguimiento, control, evaluación y gestión de equipos de trabajo, recursos y tareas para alcanzar una meta de negocios específica. 

“En este escenario, las organizaciones de la región y del mundo están comprendiendo la importancia de contar con un agile mindset, de implementar dirección de proyectos y tener profesionales con habilidades y conocimiento en dicha área, en todos los niveles de la empresa. La combinación de ese enfoque, procesos y experiencia es esencial para prosperar ante los desafíos del mercado”, asegura Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI Latinoamérica.

El nuevo ADN en las metodologías de trabajo

En los últimos años, se han iniciado metodologías disruptivas en respuesta a desafíos recurrentes, tales como los plazos de entrega de proyectos y la agilidad para abordar cambios en las demandas. Estos desafíos, que las metodologías convencionales de ejecución no lograban resolver de manera eficiente, han impulsado la búsqueda de enfoques innovadores en la ejecución de inversiones y proyectos.

«A pesar de esta demanda, la realidad es que para que un cambio aterrice de verdad, no basta con identificar una metodología ágil y desplegarla», dice Triana. «Tiene que transformarse en una mentalidad que se utiliza e integra a diario, más forma parte del negocio y es parte de su ADN, porque si no, se pierde con el tiempo. De eso se trata el agile mindset«. Entendiendo esta necesidad, en Colombia muchas organizaciones se encuentran aplicando agilidad a través de la dirección de proyectos, apoyado por diversas comunidades tales como PMI o Ágiles Colombia que promueven espacios de interacción para conocer y compartir diferentes enfoques de ejecución que ayuden a los profesionales y organizaciones a cumplir sus objetivos.

PMI se une a la VII Jornadas Nacionales de Agilidad en Colombia

La colaboración entre PMI Latinoamérica y Ágiles Colombia durante la VII Jornadas Nacionales de Agilidad reviste una inmensa importancia, ya que trasciende la noción errónea de que la dirección de proyectos y la agilidad son ideas diametralmente opuestas cuando en realidad es todo lo contrario. No se puede ejecutar y dirigir proyectos que produzcan resultados sin tener una mentalidad ágil, sin saber cuál es el mejor enfoque a utilizar (predictivo, adaptativo o híbrido) o sin saber métodos ágiles.

Al colaborar, aprovechamos mutuamente las experiencias y conocimientos que fomentan la innovación, la eficacia y la adaptabilidad en la ejecución de proyectos y al reforzar los principios ágiles que están integrados dentro de la dirección de proyectos, los equipos pueden mejorar su capacidad para ofrecer resultados satisfactorios en entornos dinámicos e inciertos.

Durante el evento las ponencias propuestas por PMI abordaron temas de gran relevancia, tales como la integración de PMP y SCRUM, implementación de métodos agiles y el fascinante caso de éxito que narró la experiencia de uno de los primeros proyectos ágiles en Colombia en donde se logró revolucionar por completo su enfoque de desarrollo de software, dando un cambio radical hacia la agilidad.

“Más allá de adaptar una mentalidad ágil, las organizaciones latinoamericanas, deben reclutar, desarrollar y retener líderes en proyectos con las habilidades y conocimientos adecuados para alcanzar una transformación organizacional de forma efectiva. Al proporcionar formación, mejores prácticas, herramientas eficaces y oportunidades para establecer contactos, demostramos nuestro compromiso como PMI de a ayudar a las organizaciones y profesionales a tener las capacidades necesarias para prosperar en este nuevo ecosistema de trabajo.” concluyó Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI Latinoamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: