La Nota Económica

Las empresas contarán con herramienta digital de ePayco para ayudar a automatizar los cobros de sus facturas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3 Apoyo ePayco recaudo

ePayco Recaudo, es una solución para que emprendedores, pymes y empresas vallecaucanas y que puedan administrar de manera eficiente el cobro de obligaciones recurrentes a través de sus páginas web.

En medio de esa transformación digital uno de los mayores dolores de cabeza de las empresas vallunas ha sido el del cobro de facturas y su respectivo recaudo. Razones como  los retrasos o la optimización en los procesos de cobro terminan generando una falta de flujo de caja y a su vez afecta las operaciones internas y comerciales de la empresa, además de que genera la necesidad de recurrir a préstamos para así cumplir con las obligaciones del día a día.

Razones como  los retrasos o la optimización en los procesos de cobro terminan generando una falta de flujo de caja y a su vez afecta las operaciones internas y comerciales de la empresa, además de que genera la necesidad de recurrir a préstamos para así cumplir con las obligaciones del día a día.

De esta manera, las herramientas digitales que ayudan a automatizar los procesos de seguimiento a cartera de clientes y cobranza se vuelven una prioridad para las compañías para reducir el riesgo de perder de vista cuentas importantes que se tienen por cobrar y obtener una mayor liquidez.

Algo muy importante, teniendo en cuenta que la última encuesta de opinión empresarial realizada por Fedesarrollo reveló que en noviembre, el balance del sector industrial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas para invertir se ubicó en -5,1%, lo que equivale a una disminución de 4,4 pps frente a la pasada medición de agosto de 2021.

Y que diferentes economistas han resaltado que las empresas van a tener una mayor necesidad de liquidez en este 2022, siendo uno de los factores claves de este propósito la falta de flujo de caja debido a la mala gestión interna y la inoperatividad en temas de recaudos, ya que estos son necesarios para mantener la dinámica de entradas y salidas de efectivo de una compañía.

Por esa razón, ePayco gracias a su experiencia en el procesamiento de pagos, desarrolló la herramienta digital llamada ePayco Recaudo, con el fin de que emprendedores, pymes y empresas colombianas puedan administrar de manera eficiente el cobro de obligaciones recurrentes.

Esta solución permite configurar de forma intuitiva un sitio web para recibir pagos de facturas o servicios prestados. Permitiéndole a los encargados del área administrativa tener un dashboard o una plataforma en donde podrán ver las facturas pagadas, las que están pendientes por pagar, y aquellas que presentan algún tipo de mora a las que se les puede sumar el cobro de los intereses. Adicionalmente, se envía la comunicación al cliente a través de una alerta de pago, haciendo referencia al cobro, el aumento o la suspensión del servicio o producto.

“Hoy permitimos que sectores como empresas de servicios públicos, de telefonía fija y celular, televisión por cable, entidades educativas como universidades y colegios; cobros de administraciones por concepto de Propiedad Horizontal o arrendamientos y todas aquellas entidades que tienen la necesidad de una cobranza recurrente, no necesiten contar con un desarrollador para poder automatizar cualquier tipo de cobro”, señaló  Marco Antonio Beltran, Director de Producto en ePayco.

Así mismo, la plataforma también permite otras opciones como conectarse con algunos softwares contables con la finalidad de subir lotes de facturas, construir y descargar reportes para la conciliación; o crear y configurar los proyectos de recaudo tipo archivo, formulario o en línea.

Mientras que los usuarios también adquieren un beneficio y es contar con un sitio web público que expone de forma segura los cobros y facturas que cada uno de estos pueda llegar a tener con la entidad.

“Esta solución le permite a cualquier empresa sin conocimientos técnicos tener una plataforma de pago que es profesional donde ya no debe tener a una secretaria que llama, cobra y solicita la foto de la factura. La economía digital está en crecimiento y esta herramienta le permite evolucionar a una empresa para que pueda crecer y ser más funcional en sus operaciones internas”, agregó Beltran.

ePayco pagos desde junio de 2019 procesó más de 1 millón 200 mil transacciones a 2.670 clientes, debido a la necesidad de los comercios y empresas por incursionar en los entornos digitales. 

Para finales de 2022, la compañía busca triplicar estas transacciones, teniendo en cuenta las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia al incorporar mejores soluciones, entre ellas un nuevo producto al que llamarán: Domiciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: