La Nota Económica

Las empresas pierden cerca de US$2 millones en ciberataques

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
ciber

En lo que va corrido de 2023, se han registrado un 65% más de eventos relacionados con ciberseguridad con relación al periodo 2021 – 2022.

De acuerdo con cifras del reporte Ciberseguridad: Panorama regional 2022 – 2023 realizado por GMS Seguridad, los ciberataques en lo corrido de este año han tenido un aumento del 65% con relación al mismo periodo del año pasado.

Asimismo, la compañía destaca que el 47% de los ataques a la ciberseguridad que se han presentado tienen un alto nivel de criticidad, el 20% criticidad media y el 23% una criticidad baja.

El ransomware es el principal ciberataque que sufren las empresas (45.24%), este es un tipo de ataque, que en términos generales consiste en el secuestro de información y en la solicitud de dinero para ‘liberarla’.

El reporte también menciona qué los sectores que mayores eventos de seguridad han sido el sector Financiero (35%) seguido por los Grupos Empresariales (27%), Legal (14%), Gubernamental (11%) y Educación (8%).

“La ciberseguridad es esencial para la supervivencia de cualquier organización en la era digital. Las empresas deben invertir en la protección de sus activos digitales y en la educación de sus empleados para evitar las fugas de información.  De acuerdo con nuestros reportes, en promedio en América Latina una empresa al año pierde US$2 millones por el impacto de los ciberataques” manifestó Alejandro Navarro, gerente general de GMS Seguridad en Colombia.

Finalmente, los ataques recibidos muestran una proyección de crecimiento constante de mil ataques por cada tres meses por lo que se requiere que las empresas continúen destinando sus esfuerzos en abordar las amenazas y vulnerabilidades existentes, así como a la mejora de la seguridad del servicio y las aplicaciones orientadas al cliente.

En un esfuerzo por abordar estos desafíos críticos, GMS presenta la 12.ª edición de la Conferencia Regional de Ciberseguridad GMS23, hacia un mundo más seguro.

El evento tendrá lugar de forma simultánea en Quito y Bogotá el 19 de septiembre y en ambos casos se reunirá a expertos líderes en ciberseguridad, empresas de la industria y conocedores del tema para explorar soluciones efectivas y discutir las tendencias 2024 en este campo.

La conferencia abordará además temas relevantes como la resiliencia cibernética de las empresas, la protección de datos, las buenas prácticas, herramientas y estrategias para fortalecer la ciberseguridad en todos los niveles.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: