La Nota Económica

Las familias le apuestan a la vivienda usada en el primer trimestre del 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Concept investment in property. Metallic house outline frame and fan of dollars on grey background.

Los cánones de arrendamiento subieron 4,19% en el primer trimestre, cifra muy inferior al 13,12% que es el techo autorizado.

“El PIB del sector de Actividades Inmobiliarias, durante el primer trimestre del 2023, muestra un crecimiento del 1,9% comparado con el mismo periodo del 2022, cifra que además es superior al crecimiento anual del cuarto trimestre del 2022 (1,7%). Asimismo, el valor agregado del sector durante el primer trimestre del 2023 representó el 9,06% del PIB nacional según el DANE”, indica Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
Este buen comportamiento del sector obedece a que los inversionistas ven en los inmuebles una inversión de mínimo riesgo para proteger sus capitales de una inflación alta mientras reciben una renta y obtienen una valorización. “Los inversionistas buscan refugio para no perder poder adquisitivo pues la finca raíz ha demostrado ser la opción más segura y estable con el paso de los años”, agrega la líder del gremio que reúne a más de 10.500 agentes inmobiliarios en el país.
La renta es definitivamente un factor diferencial que motiva a los inversionistas a apostar por la vivienda usada. La demanda de arrendamientos se ha incrementado porque, según la Encuesta de Hogares del DANE, el número de hogares que viven en arriendo subió un 7% y se fijó en 40,2%; en 2022 se superó los 7 millones de familias arrendatarias . “Sin embargo, en las cabeceras y ciudades la cantidad de familias que pagan alquiler sube al 47,6%; Bogotá (52,7%), Risaralda (48,5) y Valle (47%) lideran como las regiones con mayor cantidad de arrendatarios.
Este fenómeno también obedece a que la cantidad de hogares unipersonales va en aumento no solo en las ciudades principales sino en regiones como Putumayo, Arauca, Casanare y Vichada donde más del 25% de la población vive en hogares conformados por una sola persona. Más de 3,2 millones de familias son unipersonales.
“De hecho, el precio de venta de la vivienda usada durante el 2022 se creció en 7,7%”, indica Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
El PIB del sector de actividades inmobiliarias está compuesto por el alquiler de vivienda con una participación del 74,6%, el alquiler de inmuebles no residenciales (16,2%) y la compraventa de inmuebles de edificaciones y terrenos (8,1%).
Durante el primer trimestre del 2023 el incremento anual en el valor de los cánones de arrendamiento fue, en promedio, de 4,19%, inferior al incremento permitido para el 2023 del 13,12%.
Según el Informe Oferta del mercado inmobiliario de Fedelonjas, los bienes con mayor oferta son aquellos que ofrecen áreas entre 40 y 60 metros cuadrados y están en el estrato 3.

Como se ha observado en los últimos meses, la vivienda usada ha sido el sustituto perfecto para los inversionistas que han dejado de ver atractivo el mercado de la vivienda nueva por el alto costo de los insumos y la dificultad de acceso a los subsidios, además de que se requiere 2 ó 3 años para su entrega. “De una parte, las familias encuentran en el mercado del usado precio más benéficos, áreas más generosas y más opciones de ubicación. Además, al ofrecer disponibilidad inmediata, las familias tienen un respiro porque no tienen que pagar cuota y arriendo al mismo tiempo que es una de las dificultadas más grandes para el acceso al techo propio”, agrega la presidente de Fedelonjas.
“Por eso, respetuosamente, recomendamos al Gobierno Nacional impulsar el subsidio de arrendamiento, que cubriría un porcentaje del valor del canon de arrendamiento. Esto porque el acceso a una vivienda digna y adecuada es limitado para los hogares que, por su nivel de ingreso, les es muy difícil pagar cuota y arriendo al mismo tiempo lo que los desmotiva a ser propietarios.
“Celebramos las iniciativas que contribuyan a mejorar las viviendas existentes. Es necesario estimular la vivienda usada como mecanismo para incrementar el stock disponible de vivienda en arrendamiento para atender la alta demanda que tenemos hoy especialmente en los estratos 1, 2 y 3”, concluye Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.

Como se ha observado en los últimos meses, la vivienda usada ha sido el sustituto perfecto para los inversionistas que han dejado de ver atractivo el mercado de la vivienda nueva por el alto costo de los insumos y la dificultad de acceso a los subsidios, además de que se requiere 2 ó 3 años para su entrega. “De una parte, las familias encuentran en el mercado del usado precio más benéficos, áreas más generosas y más opciones de ubicación. Además, al ofrecer disponibilidad inmediata, las familias tienen un respiro porque no tienen que pagar cuota y arriendo al mismo tiempo que es una de las dificultadas más grandes para el acceso al techo propio”, agrega la presidente de Fedelonjas.


“Por eso, respetuosamente, recomendamos al Gobierno Nacional impulsar el subsidio de arrendamiento, que cubriría un porcentaje del valor del canon de arrendamiento. Esto porque el acceso a una vivienda digna y adecuada es limitado para los hogares que, por su nivel de ingreso, les es muy difícil pagar cuota y arriendo al mismo tiempo lo que los desmotiva a ser propietarios.
“Celebramos las iniciativas que contribuyan a mejorar las viviendas existentes. Es necesario estimular la vivienda usada como mecanismo para incrementar el stock disponible de vivienda en arrendamiento para atender la alta demanda que tenemos hoy especialmente en los estratos 1, 2 y 3”, concluye Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: