La Nota Económica

Las mipymes, factor clave del impulso económico en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empresario Bancóldex (1) (1)-compressed

El 27 de junio de cada año se conmemora el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) a nivel mundial, reconociendo la importancia y el impacto de este segmento como motor de crecimiento y desarrollo.

Las mipymes desempeñan un papel fundamental en nuestra economía, al ser las principales generadoras de empleo, representan una pieza fundamental del tejido empresarial colombiano, impulsan la innovación, fomentan la competencia y contribuyen al crecimiento de la oferta.

Según el DANE, el país tuvo un crecimiento del PIB de 7.3% en el año anterior, fundamentalmente impulsado por este segmento de empresas. Dada su importancia, durante el 2022, en Colombia cada día se crearon alrededor de 850 mipymes. Por lo tanto, resulta esencial promover medidas que las apoyen y fortalezcan.

Las mipymes colombianas actualmente enfrentan varios desafíos, entre ellos se encuentran el acceso a financiamiento, la capacitación empresarial, la mejora de la productividad, la promoción de la formalización, el impulso de la digitalización y la sostenibilidad.

Según un estudio de digitalización y desarrollo sostenible del Observatorio Iberoamericano de la MiPyME, en el año 2022, el indicador de grado de madurez digital básica y avanzada para las mipymes colombianas fue de 2,30 puntos y 1,76 puntos respectivamente en una escala del 1 al 5, puntuando por debajo de países como Ecuador, Perú y España.

En cuanto a financiamiento, de acuerdo con el último reporte de inclusión financiera 2022 presentando por Banca de las Oportunidades, el acceso a crédito de las microempresas colombianas se redujo con respecto al año inmediatamente anterior, ubicándose en 15.8%; mientras que en la pequeña y mediana empresa, el acceso a crédito se incrementó solo en un punto porcentual (63.6% para el caso de las pequeñas y 77.7% para las medianas).  Estos datos revelan una diferencia sustancial entre el acceso a crédito de las micro y pequeñas empresas, con lo cual resulta necesario incrementar el acceso a financiamiento para este segmento.

Fuente: Bancóldex basado en el Reporte de Inclusión Financiera 2022/ Banca de las Oportunidades y SFC

Por otra parte, según el último estudio de Supervivencia Empresarial en Colombia realizado por Confecámaras, solo 3 de cada 10 microempresas sobreviven después de los 5 años de su creación, en el caso de las pequeñas 6 de cada 10, y en empresas medianas 7 de cada 10. Esto evidencia la baja supervivencia en el mercado de las empresas más pequeñas.

En este contexto, Bancóldex, como Banco de desarrollo empresarial, se posiciona como un aliado estratégico para el fortalecimiento y apoyo de las mipymes del país a través de líneas de crédito preferenciales, ofreciendo acceso a capital de trabajo, la adquisición de activos fijos, la implementación de proyectos de inversión, el desarrollo sostenible y la consolidación de la cadena productiva de este segmento empresarial.

A nivel nacional, en lo corrido del año, Bancóldex ha desembolsado $1,7 billones de pesos a cerca de 60.000 mipymes en 1.097 municipios del país. Estos desembolsos representan un incremento aproximado del 30% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los principales sectores económicos del país beneficiados por créditos del Banco durante el primer semestre de 2023 fueron: comercio, con 42%; industrias manufactureras, con 13%; otras actividades de servicios, con 10%; y transporte y almacenamiento, con 7.2%.

Este panorama evidencia un marco de oportunidad para el sector empresarial y la banca, dado que las mipymes necesitan de financiación favorable que les permita apalancar proyectos de inversión para impulsar la transformación digital y productiva de sus negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: