La Nota Económica

Las mujeres en Colombia ganan hasta un 36% menos que los hombres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Diverse businessman and businesswoman handshaking at group meeting, close up view of white female and black male hands shaking as concept of gender equality racial diversity in business, making deal

Un estudio reciente de la Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP) evidenció que un hombre en un cargo de alta gerencia devenga un 36% más de salario que una mujer, una realidad que se replica también en cargos de menor rango.

Ante este panorama, la flexibilidad laboral se constituye como una alternativa que puede equilibrar el tiempo invertido en los espacios domésticos y en trabajo remunerado.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Igualdad Salarial, este 18 de septiembre, WeWork reconoce que históricamente las mujeres han tenido que asumir la mayoría de las responsabilidades del hogar, lo que ha limitado sus oportunidades laborales y plantea que las modalidades de trabajo híbrido, tanto para mujeres como para hombres, crean condiciones que permiten un mejor equilibrio entre la carga laboral y las responsabilidades domésticas de todas las personas.

Como señala Karen Scarpetta, Gerente General en Sur y Centroamérica para WeWork, “la flexibilidad que brinda este tipo de trabajos, en conjunto con la educación constante sobre la importancia de la equidad de género, promueve una mejor distribución de las responsabilidades del hogar y en consecuencia ayuda a disminuir la brecha laboral y salarial”.

Este enfoque de las oportunidades que ofrecen los trabajos híbridos es respaldado por investigaciones internacionales. De acuerdo con un estudio de Mckinsey, más de la mitad de las personas prefieren un modelo de trabajo híbrido, en especial las mujeres que son madres. Dicha investigación señaló también que esta modalidad de trabajo “puede ayudar a las organizaciones a aprovechar al máximo el talento donde quiera que resida, reducir costos y fortalecer el desempeño organizacional”.

Por su parte, una investigación realizada en Reino Unido demostró un aumento en la cantidad de mujeres postuladas y contratadas en cargos de alto nivel luego de que en las convocatorias se anunciara que para dichos puestos se podría elegir el modelo de trabajo de preferencia, con altos niveles de flexibilidad.

Las tendencias actuales muestran la importancia del surgimiento y expansión de este tipo de iniciativas laborales, en las que soluciones de espacios de trabajo flexible, como las que brinda WeWork, ofrecen alternativas a personas emprendedoras y empresas para gestionar mejor el tiempo y conservar la posibilidad de hacer tanto trabajo individual como colaborativo en igualdad de condiciones.

“En WeWork consideramos que la igualdad salarial y de oportunidades son necesarias para alcanzar la equidad de género. Nuestra mayor meta es que los espacios de trabajo que ofrecemos sean entornos de igualdad de oportunidades, que promuevan la inclusión y fomenten la diversidad. También a escala global nos enorgullece contar con un equipo de trabajo en la región integrado en un 49% por mujeres y de las cuales un 52% ocupa cargos de liderazgo”, explicó Scarpetta.

Esta visión va en sintonía con el apoyo a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 que consiste en “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, finalizó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: