La Nota Económica

Las nuevas formas de consumo y el desafío del sector retail

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ante las nuevas dinámicas de los consumidores, el sector retail pone en marcha innovadoras alternativas de compra que garantizan bioseguridad a compradores y empleados.

Garantizar la bioseguridad y las condiciones de cuidado para las personas tanto en lugares cerrados como en las calles, es uno de los compromisos que están asumiendo los diferentes sectores económicos frente a la emergencia sanitaria. Esto significa una transformación de procesos en atención a los clientes e implementación de nuevos modelos de negocio que sean más ágiles y efectivos.

El impacto ocasionado por la pandemia ha significado dificultades económicas para muchos negocios; sin embargo, la respuesta en su servicio ha permitido que los mercados locales puedan continuar ampliando su capacidad de demanda incluso en cuarentena; pero también ha representado una oportunidad en cuanto a distribución y acceso a productos y servicios para las familias colombianas.

Una de las cadena mayoristas que ha comprendido las dinámicas actuales desde la perspectiva de sus consumidores y proveedores en estas condiciones, sus necesidades específicas, para desarrollar una excelente atención y facilidad de acceso para los usuarios, a la vez que ha reiterado su compromiso con el bienestar de los colombianos es Makro.

Así es como diseñó el modelo de compra rápida “Makro to Go”, alternativa que permite que los usuarios seleccionen sus artículos desde la página web del comercio y puedan recogerlos en los parqueaderos habilitados de las tiendas, garantizando así el cuidado, el distanciamiento físico, el bienestar y el ahorro para sus clientes.

Seleccionar los productos que se deseen, programar la fecha y lugar en el que se recogerá el pedido y acercarse a la tienda son los tres pasos que componen esta dinámica, que actualmente aplica para 9 tiendas en 3 ciudades que son Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Esta modalidad ha permitido ofrecer un servicio e interacción previniendo un alto tráfico en el punto físico de las tiendas, pero con atención personalizada, haciendo énfasis en la reducción del riesgo de contagio para sus clientes. En medio de estos escenarios inesperados por cuenta de la Covid-19, la firma aspira a ser ejemplo para las otras cadenas de suministro en lo que respecta a la prevención y bioseguridad.       

 “Estamos convencidos de que la mejor manera de afrontar las actuales circunstancias es a través de la implementación de soluciones que hagan más sencilla la vida de los consumidores en Colombia. Los servicios que hoy presentamos facilitarán la compra de productos a través de medidas seguras que, más allá de prevenir el contagio, serán mucho más sencillas para la vida de nuestros clientes, además de estar en sincronía con las tendencias mundiales”, aseguró Arnoud van Wingerde, CEO de Makro Colombia.          

Bajo esta nueva modalidad, se proyecta una atención híbrida para cerca de 50.000 clientes.

En su sitio web tienda.makro.com.co, los usuarios encontrarán más de 5.000 productos que podrán ser adquiridos por unidad pero a precio de mayorista, disfrutando de las ventajas con seguridad.

Fuente: MG

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: