La Nota Económica

Las nuevas tecnologías para mitigar el fraude en tarjetas bancarias físicas y digitales en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fraude digital

En el segundo trimestre del 2022, los intentos de fraude digital aumentaron 1% en Colombia, sin embargo a nivel global ese flagelo registró una disminución del 14%.

El crecimiento exponencial del entorno digital en Colombia ha planteado un enorme desafío para bancos, instituciones financieras, fintechs y grandes retailers: combatir el incremento de los intentos de fraudes en línea. Cada vez hay más víctimas de los delincuentes cibernéticos y resulta más complicado transaccionar en internet sin correr un riesgo. 

El alza de delitos financieros en el mundo es alarmante: los intentos por fraude en tarjetas bancarias físicas y digitales crecieron a nivel mundial en un 52% en 2021, y para el segundo trimestre del 2022 se logró una disminución del 14%. Mientras que en Colombia en el segundo trimestre del 2022, los intentos de fraude digital aumentaron 1%, de acuerdo con el informe global sobre tendencias de fraude digital realizado por TransUnion.

Frente a este panorama, Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv, compañía internacional líder en tecnología financiera y procesamiento de pagos, expuso que “las nuevas tecnologías como FICO para mitigar el fraude en tarjetas bancarias físicas y digitales en Colombia, pueden anticiparse ante ante este tipo de delitos, tanto en el comercio electrónico, como en puntos de venta presentes. A través de inteligencia artificial, puede detectar comportamientos anormales en las formas de pago con tarjetas. En caso de detectar dichas anomalías, puede resguardar la información sensible de las tarjetas de los usuarios bancarios”. 

A través de esta solución tecnológica, Fiserv, compañía líder mundial en tecnología financiera y procesamientos de pagos, así como banking solutions con más de 35 años de  experiencia en el mercado, brinda un soporte a instituciones bancarias para detectar los posibles fraudes que se puedan derivar de las operaciones con tarjetas de crédito o débito en tiempo real. 

De acuerdo a cálculos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras, actualmente al menos 4 de cada 10 fraudes cometidos en el sector financiero colombiano se efectuaron a través de canales digitales, siendo la banca móvil el punto que comprende la mayoría de las reclamaciones de los clientes. 

Por lo anterior, Julian Buitrago mencionó que todo banco o institución financiera que implemente FICO podrá ofrecer mayor tranquilidad a sus usuarios mediante un respaldo de las transacciones en tarjetas de crédito y débito en canales digitales, previendo el 52% de los fraudes y disminuir pérdidas en un 30%. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: