La Nota Económica

Las reformas del Gobierno Petro a Prosperidad Social y al Icbf

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Entradas-33-1

Uno de los cambios es que se devuelvan las funciones que antes tenían los ministerios y que fueron asumiendo estas entidades

Durante la ceremonia de posesiones de las directoras de Prosperidad Social, Cielo Elainne Rusinque Urrego, y del Icbf, Concepción Baracaldo Aldana, el mandatario trazó la hoja de ruta de lo que serán estas entidades en su Gobierno y remarcó las misiones que tienen las nuevas funcionarias con los cambios. 

En principio, Petro aseguró que lo que se busca es que se devuelvan las funciones que antes tenían los ministerios y que fueron asumiendo estas entidades. «Hay $ 500 mil millones que el DPS maneja para vivienda. Eso debería estar en el Ministerio de Vivienda”, así como “$ 1 billón y pico de recursos para adulto mayor, a través de los famosos bonos de $70 mil, $ 80 mil que no le quitan el hambre a nadie”, aseguró.  

Los fondos, según Petro, deben pasar a Colpensiones en espera de lograr que la reforma pensional irradie recursos hacia el programa Adulto Mayor. Esto se dará el año entrante con el fin de tener una cobertura pensional del 100 % a través de un bono que ya no sea de 80 mil pesos sino de 500 mil pesos.  

Por esta razón, insistió en que la cuantía de los recursos para lograr este objetivo “implica una reforma pensional, es decir que parte de las cotizaciones que hoy quedan en los fondos privados entren a Colpensiones, originando el sistema de pilares”. 

Junto a ello, el mandatario se refirió al programa Jóvenes en Paz que implementó cuando fue alcalde de Bogotá. Sobre este aspecto afirmó que Prosperidad Social, en trabajo coordinado con el Icbf, adelantarán la reedición del programa Jóvenes en Paz “que estaba enmarcado una perspectiva de seguridad, que duró un año en la ciudad de Bogotá, pero que dio resultados fundamentales”. 

Petro, entonces, aseguró que si el programa se extendía en el país, serían 100 mil y no 10 mil los jóvenes beneficiados y esto implicaría una inversión de 1 billón de pesos.

Recursos que se destinarán para que los jóvenes no entren o dejen de pertenecer a las bandas “que están haciendo lo que ya sabemos” y que entren “a estudiar o acabar de estudiar”, lo cual determinaría que “tendríamos un motor fundamental para disminuir la tasa de homicidios, será el indicador, disminuir la violencia en general en las zonas de mapa de calor de los municipios y ciudades más violentas del país”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: