La Nota Económica

Las tendencias de consumo de alimentos en los hogares colombianos durante 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
woman shopping organic veggies and fruits

Dentro de los factores que impulsaron la decisión de compra de alimentos se destaca la necesidad (36,6%), el gusto (17,1%) y la calidad (14,45%). 

La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI en alianza con la firma Raddar presentan su informe anual que contiene el comportamiento de los hábitos de compra y consumo de los hogares durante el 2022. Un panorama que demuestra la evolución de las preferencias de los colombianos, que, a su vez, motiva la continua innovación de la industria. Enseguida los principales hallazgos: 

Las categorías más consumidas  

En el 2022 los colombianos gastaron $242,5 billones en alimentos, que representan el 39,25% de los ingresos familiares. Frente a las categorías producidas por la industria, los alimentos con mayor gasto en los hogares fueron las carnes y los derivados cárnicos (7,38% del gasto), la leche y los derivados lácteos (3,67%), así como los productos de panadería (1,93% del gasto) que representaron más de $83 billones de pesos en gasto, lo cual evidencia el interés de los colombianos por tener una dieta nutritiva principalmente a base de proteína, calcio, vitaminas y minerales.  

Categoría de la Industria Pocket Share Gasto en Billones 
Aceites para consumo humano 0,95% 5,07 
Carnes y sus Derivados 7,38% 46,47 
Cereales Empacados 0,09% 0,65 
Chocolate de Mesa 0,36% 2,72 
Condimentos 0,20% 1,53 
Sal 0,09% 0,54 
Verduras: secas, enlatadas o empacadas 0,44% 2,39 
Harina de Maíz y otros Derivados 0,15% 1,03 
Alimentos para bebe 0,31% 2,01 
Galletas Dulces 0,01% 0,09 
Galletas Sal 0,08% 0,63 
Helados 0,34% 2,06 
Jugos 0,07% 0,52 
Leche y Derivados Lácteos 3,67% 23,65 
Mermeladas 0,04% 0,29 
Pan Productos de Panadería 1,93% 13,52 
Pasabocas  0,38% 2,57 
Pastas 0,18% 1,22 
Café 0,54% 3,03 
Preparación para Postres 0,06% 0,40 
Sopas 0,08% 0,57 
Frutas en conservas 0,01% 0,10 

Los motivos detrás de la decisión de compra 

Dentro de los factores que impulsaron la decisión de compra de alimentos se destaca que el 36,67% de los colombianos compraron alimentos por necesidad, el 17,13% por gusto, el 14,45% por calidad, el 11,20% por costumbre, el 8,56% por precio, el 7.81% por antojo, y finalmente, el 1,28% por promoción. 

Los lugares preferidos para comprar alimentos 

Según las generaciones, los lugares preferidos para la compra de alimentos son:  

  • Baby Boomers. El 43,6% optan por las tiendas de barrio, el 27,9% por los supermercados y el 13,0% por los Hard Discount.  
  • Generación X. El 54,3% escogen comprar en las tiendas de barrio, el 21% en supermercados y el 14% en los Hard Discount.  
  • Millenials. El 57,9% eligen las tiendas de barrios, el 19,1% los supermercados y el 14% los Hard Discount
  • Centennial. El 71,6% se inclinan por las tiendas de barrio, el 13,1% por los supermercados y el 7% por los Hard Discount.  

Por consiguiente, las tiendas de barrio son el canal de comercialización de alimentos que tiene el mejor posicionamiento entre todas las generaciones. Además, se puede intuir que los centennial -los principales compradores en las tiendas de barrio- prefieren comprar en estas para evitar largos desplazamientos. Por su parte, las generaciones más adultas cambiaron sus lugares de compra, donde tienda de barrio cedió terreno a supermercados y Hard Discount que han crecido progresivamente desde 2020 como resultado de una búsqueda de precios más bajos y mayores cantidades.  

Según el Consumer track de Raddar, las misiones de compra de los Centennial se enfocaron en alimentos varios, lo que representa gaseosas, dulces, snacks, entre otros. Mientras tanto las demás generaciones se concentran en las misiones de compra más relacionadas al hogar como cereales, lácteos y hortalizas.  

Mayor gasto en alimentos por ciudades  

Neiva (con el 51,9% del gasto total en de compra de alimentos), Barranquilla (45,36%) y Cartagena (45,16%), fueron las tres ciudades que más invirtieron en la compra de alimentos durante 2022. Así mismo, el informe revela que, a nivel nacional, los colombianos destinaron $242,5 billones de pesos a la compra de alimentos durante el 2022, lo que representó el 39,25% de sus ingresos.  

De igual forma, las categorías de alimentos producidos por las empresas afiliadas a la Cámara, que incluyen, aceites, carnes y sus derivados, cereales empacados, lácteos y sus derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panadería, entre otros, representó un gasto de $105,1 billones durante el 2022. 

Si bien los alimentos y bebidas alcanzaron niveles inflacionarios históricos en 2022, generalmente son los precios de alimentos los que explican de forma significativa la inflación, en el 2019 bananos y zanahoria encabezaban la lista. En 2020 el transporte encabezoì la lista como resultado de la cuarentena que se vivióì en al país; de igual forma, productos como panela y hortalizas y proteínas lideraban. Ya para 2021 alimentos volvió a liderar inflación siendo la papa la número 1 con un incremento del 111%, seguido por hortalizas y otros tubérculos. Sin duda ampliar la oferta de todos los alimentos es la mejor forma de combatir la inflación. 

“Desde la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI trabajamos en entender las tendencias de consumo de los colombianos para lograr adaptarnos a ellas. Tenemos un fuerte compromiso en ampliar la disponibilidad y oferta de los alimentos desarrolladas por la industria para garantizar que los colombianos tengan acceso a una dieta equilibrada.”, comentó Camilo Montes, Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.   

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: