La Nota Económica

Las tenderas del programa Emprendedoras Bavaria incrementan sus ingresos diarios en cerca de un 30%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

A pesar de las dificultades que el 2020 generó en todos los sectores económicos del país, Bavaria ratificó su compromiso con el Canal Tradicional, la equidad de género en Colombia y promovió el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. Gracias al programa de fortalecimiento empresarial Emprendedoras Bavaria, las tenderas generan hasta un 30% más en sus ingresos diarios y un 15% más de empleabilidad.

  • Más de 25 mil tenderas y sus familias han sido impactadas por el programa Emprendedoras Bavaria que busca impulsar la equidad de género y transformar el canal tradicional liderado por mujeres.
  •  En un proceso de adaptación, hoy el 70% de las tenderas del programa utilizan las redes sociales para vender y promocionar sus productos.
  • Así mismo y a pesar de la pandemia, generan hasta 15% más de empleabilidad.
  • Para 2021, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Colombia Productiva y Fenalco, el programa beneficiará a 15.000 mujeres tenderas de poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto.

Con un trabajo de formación enfocado a inclusión financiera, dotación de infraestructura y sobre todo apropiación digital, en el último año, en un proceso de adaptación del contexto, el 70% de las tenderas pertenecientes al programa empezaron a utilizar los canales digitales y redes sociales para vender y promocionar sus productos. Los canales más utilizados son WhatsApp (36.5%) y Facebook (21.1%). Además, han aumentado hasta en un 28% sus servicios de domicilios.

“Estamos convencidos de que apoyar el empoderamiento femenino es impulsar la reactivación económica de nuestro país. Por eso desde hace cuatro años, hemos dedicado nuestros esfuerzos en apoyar a las tenderas de Colombia con un programa que le apuesta a mejorar no solo su calidad de vida sino la de su familia. Hoy contamos con más de 25.000 mujeres transformadas y empoderadas, que día a día han hacen de este canal tradicional uno más dinámico e incluyente” afirmó Marcel Regis, presidente de Bavaria.

Este año el programa estará enfocado en fortalecer la apropiación digital a través de una formación virtual e in situ que tendrá como base de trabajo una plataforma e-learning exclusiva para las mujeres. Así mismo, con el fin de apoyar de manera relevante en el contexto que se vive hoy en día y eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres que en el último año aumentaron (DANE), se realizará la dotación de elementos de infraestructura como capital inteligente para ayudar a incrementar sus ingresos.

“Gracias al programa Emprendedoras Bavaria he aprendido técnicas que me han sido de mucha utilidad, por ejemplo, cómo mejorar la atención a mis clientes, ser más servicial y atraer más personas a mi negocio. Una de las cosas que más me ha servido es que me he reinventado y aprendí a subir mis productos en plataformas digitales y redes sociales. Ahora tengo la oportunidad de vender por WhatsApp y Facebook” sostuvo Gladyz Buitrago dueña de la tienda “Mi México Lindo”.

Para el 2021, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Colombia Productiva, Fenalco, Fundación Santo Domingo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Bavaria le apuesta a impactar a 15 mil mujeres tenderas enfocadas en poblaciones vulnerables y que han sido víctimas del conflicto armado en el país. De esta manera, la Compañía extiende la invitación a todas las tenderas del país para que conozcan del programa y se sumen a través de https://www.bavaria.co/emprendedorasbavaria para que juntos sigamos transformando a Colombia.

Impacto positivo

Apropiación digital

  • El 9.8% hace uso de medios de pagos diferentes al efectivo como transferencias electrónicas.
  • 12.2% de las mujeres tenderas tienen más probabilidad de contar con conectividad de internet en su establecimiento.
  • Infraestructura
  • 28.6% más probabilidad de prestar servicio a domicilio.
  • Inclusión financiera
  • 18.6% más probabilidad de cultura de ahorro.
  • 15.4% más probabilidad de cotizar en pensión.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: