La Nota Económica

Las tenderas del programa Emprendedoras Bavaria incrementan sus ingresos diarios en cerca de un 30%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

A pesar de las dificultades que el 2020 generó en todos los sectores económicos del país, Bavaria ratificó su compromiso con el Canal Tradicional, la equidad de género en Colombia y promovió el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. Gracias al programa de fortalecimiento empresarial Emprendedoras Bavaria, las tenderas generan hasta un 30% más en sus ingresos diarios y un 15% más de empleabilidad.

  • Más de 25 mil tenderas y sus familias han sido impactadas por el programa Emprendedoras Bavaria que busca impulsar la equidad de género y transformar el canal tradicional liderado por mujeres.
  •  En un proceso de adaptación, hoy el 70% de las tenderas del programa utilizan las redes sociales para vender y promocionar sus productos.
  • Así mismo y a pesar de la pandemia, generan hasta 15% más de empleabilidad.
  • Para 2021, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Colombia Productiva y Fenalco, el programa beneficiará a 15.000 mujeres tenderas de poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto.

Con un trabajo de formación enfocado a inclusión financiera, dotación de infraestructura y sobre todo apropiación digital, en el último año, en un proceso de adaptación del contexto, el 70% de las tenderas pertenecientes al programa empezaron a utilizar los canales digitales y redes sociales para vender y promocionar sus productos. Los canales más utilizados son WhatsApp (36.5%) y Facebook (21.1%). Además, han aumentado hasta en un 28% sus servicios de domicilios.

“Estamos convencidos de que apoyar el empoderamiento femenino es impulsar la reactivación económica de nuestro país. Por eso desde hace cuatro años, hemos dedicado nuestros esfuerzos en apoyar a las tenderas de Colombia con un programa que le apuesta a mejorar no solo su calidad de vida sino la de su familia. Hoy contamos con más de 25.000 mujeres transformadas y empoderadas, que día a día han hacen de este canal tradicional uno más dinámico e incluyente” afirmó Marcel Regis, presidente de Bavaria.

Este año el programa estará enfocado en fortalecer la apropiación digital a través de una formación virtual e in situ que tendrá como base de trabajo una plataforma e-learning exclusiva para las mujeres. Así mismo, con el fin de apoyar de manera relevante en el contexto que se vive hoy en día y eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres que en el último año aumentaron (DANE), se realizará la dotación de elementos de infraestructura como capital inteligente para ayudar a incrementar sus ingresos.

“Gracias al programa Emprendedoras Bavaria he aprendido técnicas que me han sido de mucha utilidad, por ejemplo, cómo mejorar la atención a mis clientes, ser más servicial y atraer más personas a mi negocio. Una de las cosas que más me ha servido es que me he reinventado y aprendí a subir mis productos en plataformas digitales y redes sociales. Ahora tengo la oportunidad de vender por WhatsApp y Facebook” sostuvo Gladyz Buitrago dueña de la tienda “Mi México Lindo”.

Para el 2021, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Colombia Productiva, Fenalco, Fundación Santo Domingo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Bavaria le apuesta a impactar a 15 mil mujeres tenderas enfocadas en poblaciones vulnerables y que han sido víctimas del conflicto armado en el país. De esta manera, la Compañía extiende la invitación a todas las tenderas del país para que conozcan del programa y se sumen a través de https://www.bavaria.co/emprendedorasbavaria para que juntos sigamos transformando a Colombia.

Impacto positivo

Apropiación digital

  • El 9.8% hace uso de medios de pagos diferentes al efectivo como transferencias electrónicas.
  • 12.2% de las mujeres tenderas tienen más probabilidad de contar con conectividad de internet en su establecimiento.
  • Infraestructura
  • 28.6% más probabilidad de prestar servicio a domicilio.
  • Inclusión financiera
  • 18.6% más probabilidad de cultura de ahorro.
  • 15.4% más probabilidad de cotizar en pensión.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: