La Nota Económica

Las ventas en línea aumentaron un 10,3 % durante el tercer trimestre de 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva CCCE ....

Durante los meses de junio, julio y agosto, el valor total de las ventas en línea, que abarcan tanto bienes como servicios, alcanzó los COP 15,4 billones, consolidando una tendencia positiva, aunque más mesurada, observada desde años anteriores.

Durante el tercer trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento considerable. A pesar de los desafíos de la economía nacional e internacional, el sector continúa fortaleciendo su posición crucial para los colombianos. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presenta los datos más relevantes sobre el comportamiento de la industria, resaltando un notable aumento en las ventas en línea, transacciones digitales y métodos de pago preferidos.

“El comercio electrónico en Colombia tuvo un nuevo crecimiento durante el tercer trimestre de 2023, demostrando una evolución notoria en las tendencias de compra y venta en línea. Con un valor total que asciende a COP 15,4 billones, este trimestre alcanzó un aumento del 10,3 % en comparación con el mismo período del año anterior y un 54,5 % en relación con el tercer trimestre de 2021, destacando la robustez del mercado digital colombiano y la preferencia constante de los consumidores por el canal digital”, explicó María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

La expansión del eCommerce en Colombia es innegable, evidenciada por el continuo aumento de las ventas en línea durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023. Estos valores, si bien siguen superando las cifras de años anteriores (2019, 2020, 2021 y 2022), muestran una tendencia hacia un aumento más moderado. Esto se alinea con los resultados generales de la economía en el tercer trimestre, que exhibieron un panorama negativo, incluyendo el comercio total.

Dentro de los aspectos más sobresalientes del tercer informe trimestral del año presentado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se destacan:

  1. Transacciones de ventas en línea en aumento: el número total de transacciones de ventas en línea ha seguido una tendencia al alza durante el tercer trimestre de 2023, llegando a 95,2 millones. Esto representa un incremento significativo del 13 % en comparación con el tercer trimestre de 2022 y un aumento del 33,3 % con respecto al mismo trimestre de 2021, evidenciando una mayor preferencia por las transacciones digitales entre los consumidores.
  2. Categorías destacadas: las tres categorías con mayor participación en las ventas en línea fueron Servicios Financieros (20,1 %), Tecnología (15,9 %) y Otras de Servicios (11 %). En conjunto, estas categorías representan el 47,1 % de todas las transacciones en línea durante septiembre de 2023, consolidándose como líderes en el comercio electrónico.
  3. Medios de pago en transformación: en el ámbito de los pagos, el tercer trimestre de 2023 ha presenciado cambios significativos. Mientras que el débito a cuenta bancaria descendió al 47,8 %, las tarjetas aumentaron su participación, alcanzando el 48,4 %. Este trimestre también marcó una disminución del 2,6 % en el pago en efectivo en comparación con el segundo trimestre de 2023, destacando una clara preferencia por métodos electrónicos de pago.
  4. Transacciones digitales: el valor total de las transacciones digitales (ventas en línea + recaudo) durante el tercer trimestre de 2023 fue de COP 140,1 billones, presentando un crecimiento del 18,1 % en comparación con el mismo período de 2022 y un 64,4 % en relación con el tercer trimestre de 2021. El número total de transacciones digitales ascendió a aproximadamente 211,2 millones, mostrando un aumento del 18,3 % y 52,5 % en comparación con 2022 y 2021 respectivamente.
  5. Comercio electrónico minorista: el índice de ventas del comercio minorista a través de eCommerce, aunque no ha alcanzado los niveles de principios de 2021, sigue siendo el doble del nivel anterior a la pandemia. Junio de 2023 registró un índice de 259,8, julio disminuyó a 249,4, y agosto aumentó a 250,9. A pesar de estas variaciones mensuales, el comportamiento general es positivo y superior al trimestre anterior.

Perspectivas futuras:

Las proyecciones para el eCommerce en Colombia son optimistas, anticipando un crecimiento del 12 % y 17 % en las ventas totales (bienes y servicios) para 2023 y 2024 respectivamente. Sin embargo, se espera que las ventas en línea minorista experimenten una caída del 13 % en 2023, seguida de un aumento del 8 % en 2024. Estos números indican una adaptación dinámica del mercado a medida que evolucionan las preferencias del consumidor y las condiciones macroeconómicas.

“Durante este tercer trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia ha evidenciado una evolución constante, liderando la transformación digital en las modalidades de compra por parte de los consumidores y en la operatividad de los negocios. A medida que avanzamos en el ecosistema digital, el eCommerce seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico y la innovación del país, liderando una transformación positiva en el comercio y las actividades en todos los sectores de la economía colombiana”. concluye María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: