La Nota Económica

Latinia invierte en Koibanx, empresa líder en blockchain para sector financiero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
blockchain_4_6

La tecnología de cadenas de bloques permite transferir datos y capitales de una manera completamente segura gracias a una codificación y encriptación sofisticada. Por eso está transformando la manera en que las entidades financieras conciben sus modelos de negocio. Latinia amplía así su portfolio de participadas en fintech.

Latinia, fabricante de software de soluciones financieras especializado en el análisis y filtrado de eventos financieros en tiempo real, y Koibanx, proveedor de soluciones integrales y productos Blockchain para el sector financiero, han alcanzado un acuerdo por el cual el fabricante español se convierte en nuevo accionista de Koibanx, en un acuerdo “que trasciende lo financiero para explorar nuevas vías de colaboración con y para los clientes de ambos, bancos y resto de entidades financieras”, sostiene Oriol Ros, director de desarrollo corporativo de Latinia.

Con este nuevo ensamblaje corporativo, arranca un recorrido del uso de la tecnología Blockchain de Koibank aplicada a los motores de análisis de eventos en tiempo real de Latinia, permitiendo el nacimiento de nuevas iniciativas de negocio para el sector financiero.

Por su lado, Leo Elduayen, cofundador de Koibanx, valoró el acuerdo por “el extremo encaje entre ambas compañías, la experiencia valiosísima de Latinia, que han logrado ser exitosos en hacer crecer una compañía del estilo que nos gusta. Vemos en Latinia mucho más que acceso a financiamiento. Vemos validación de industria, vemos la posibilidad de mejorar la plataforma y la posibilidad de ser guiados por gente con talento, humana y que ya logró crear una compañía con un raw model muy aplicable a Koibanx”.

Hace tres años Latinia apostó por el lanzamiento de un brazo inversor que le permitiese captar el mejor conocimiento e iniciativas fintech de la industria. La transformación digital en la que las empresas están inmersas hace que eslabones como Latinia ejerzan un doble rol, tanto para ayudar a arrancar y sostener estas nuevas iniciativas, como a inyectar conocimiento hacia las entidades financieras. Además de socio de Startupbootcamp, Latinia ha realizado estos últimos tres años inversiones en Belvo, Flink, Dapp, Prestanómico, UALET, Prometeo, Facturedo, Atomian, Coinscrap y Ábaco.

Algunos datos sobre el ecosistema blockchain actual

Como un libro mayor (ledger) distribuido y seguro, la tecnología Blockchain bien diseñada no solo elimina a los intermediarios, reduce los costos y aumenta la velocidad y el alcance, sino que también ofrece una mayor transparencia y trazabilidad para muchos procesos financieros.

Al respecto, PwC realizó un informe (Blockchain is here. What’s your next move?), para el cual se entrevistó a 800 ejecutivos de alto nivel de instituciones financieras: bancos, compañías de pagos, compañías de seguros, fondos de cobertura y otras compañías de inversión entre julio y agosto de 2020. Se requirió que las compañías hayan registrado por lo menos USD 1 mil millones en ingresos en 2019 para participar, entre quienes se contaron empresas latinoamericanas, quienes son parte de esta tendencia global.  

El 40 % de los encuestados de las principales empresas de tecnología en todo el mundo actualmente tienen un desarrollo blockchain en producción. En tanto, el 90 % de los ejecutivos piensa que Blockchain será más importante en los próximos tres años. En tanto, la tecnología Blockchain aumentará el PIB mundial en $ 1.76 billones en la próxima década.

De hecho, América Latina ya alcanzó los 77.1 millones de dólares (69.2 millones de euros) de inversión en Blockchain durante el 2020, y mantendría un crecimiento sostenido hasta el 2023 del 45 %, momento en que alcanzaría los 232.9 millones de dólares (209.1 millones de euros), según el informe «Estado del arte del Blockchain en la empresa española», elaborado por Ametic, con la colaboración de ICEX y Realsec.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: