La Nota Económica

Lee la naturaleza, eje temático de la feria internacional del libro de Bogotá, FILBo 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
OPEN

Brasil, País Invitado de Honor, tendrá un programa diverso que entrelaza literatura, cultura y naturaleza.

La naturaleza será la principal protagonista de la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, que bajo el lema Lee la naturaleza se realizará del 17 de abril al 2 de mayo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias. La gran cita del libro ofrecerá a los visitantes una amplia programación cultural y profesional en torno al mundo natural, en momentos en que la humanidad afronta enormes desafíos en cuanto a su preservación y conocimiento.

Las asombrosas manifestaciones de la inteligencia animal y vegetal, la necesidad de crear una mayor consciencia sobre el hecho de que la naturaleza no es un fenómeno ajeno a los seres humanos sino un entorno del cual hacemos parte, las inaplazables reflexiones sobre el impacto del deterioro ambiental en las distintas formas de vida, los saberes ancestrales y las nuevas concepciones sobre la creatividad, la inteligencia artificial y el pensamiento orientado al futuro del planeta, entre otros temas, harán parte de esta gran conversación en torno a la naturaleza

“En la 36ª edición de la FILBo, viviremos juntos una programación literaria, cultural y profesional pensada para todos los visitantes, enmarcada en su eje conceptual Lee la naturaleza. Durante 16 días la FILBo se convertirá en el escenario ideal para conversar desde distintas áreas del conocimiento sobre el Amazonas, las plantas, el medioambiente y la importancia de la naturaleza en el mundo”, afirma Adriana Cecilia Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Los primeros invitados anunciados

Invitados de 22 países harán parte de los 16 días de feria. Entre los primeros anunciados en el área de Literatura se encuentran Muriel Barbey, la reconocida escritora francesa, quien conversará sobre  Una hora de fervor, su nueva novela después del éxito internacional obtenido con La elegancia del erizo; la autora argentina Agustina Bazterrica, con su nueva novela Las indignas, una obra que aborda temas como la violencia, el fanatismo y la lucha de las mujeres contra el patriarcado; La chilena Lina Meruane, quien hablará sobre su nuevo libro de relatos titulado Avidez, obra en la que el deseo, la ansiedad y la codicia son protagonistas;  la novelista, cuentista y periodista española Rosa Montero, cuya obra ha obtenido importantes premios y ha sido traducida a más de 20 idiomas; y el también escritor español Santiago Posteguillo, autor de Maldita Roma, entre otros títulos que lo convierten en uno de los autores de novela histórica en español más leídos.

La literatura infantil y juvenil también ofrece una lista de invitados destacados, entre ellos, el uruguayo Ernesto Blanco, maestro en física de partículas y doctor en biomecánica; la escritora y promotora de lectura canadiense Michelle Kadarusman; el mexicano Rodrigo Morlesin, ilustrador, escritor y diseñador de libros infantiles y juveniles; y el cubano Antonio Orlando Rodríguez fundador, junto a Sergio Andricaín de la fundación Cuatrogatos, dedicada a la promoción de la lectura.

Brasil, País Invitado de Honor

La presencia de Brasil en la FILBo dialoga sobre este encuentro de cultura y naturaleza en una única existencia, con el poder de abrir conversaciones ancestrales, diversas y contemporáneas, recordándonos las herencias de los biomas culturales. Asimismo, el programa cultural incluirá exposiciones y homenajes a nombres representativos de la literatura brasileña contemporánea, contenidos audiovisuales, artesanías y un espacio gastronómico que exaltará la diversidad de la cocina brasileña.

A través de la literatura, los visitantes al pabellón de Brasil, que contará con 3.000 metros cuadrados, podrán sumergirse en las páginas de autores consagrados y emergentes, y acercarse a la complejidad de ese país mediante sus obras. El pabellón ofrecerá una inmersión en los biomas y la cultura brasileños explorando sus peculiaridades naturales, especialmente en la Amazonía, territorio que comparte con el país anfitrión.

Brasil en la FILBo es una contribución a los debates sobre cultura y naturaleza en su bibliodiversidad; y un aporte al pensamiento de confluencia, destacando, por ejemplo, las narrativas y cosmovisiones indígenas y afrobrasileñas como percepciones que reconectan y componen.

FILBo, epicentro de negocios y encuentros especializados

En este 2024, la FILBo ofrecerá a sus visitantes profesionales un espacio exclusivo para negocios editoriales, dedicado a la compra y venta de libros; de derechos de edición y traducción, entre otros, durante el Salón Internacional de Negocios que tendrá lugar los días 18 y 19 de abril, en el Salón Bosque del Hotel Hilton de Corferias. A esto se suma una completa programación que incluye 13 actividades especializadas de formación dirigidas a los profesionales y actores de la cadena del libro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: