Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal en un negocio sostenible.
Con el propósito de impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector panadero, Levapan en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, desarrolló una ruta de emprendimiento especialmente diseñada para fortalecer las capacidades de quienes lideran pequeños y medianos negocios en este gremio. Esta iniciativa se planteó como un espacio de acompañamiento integral que combina formación técnica, gestión empresarial e innovación.
Las clases se llevaron a cabo entre el 1 de octubre y el 10 de noviembre en una de las sedes de la Cámara de Comercio de Bogotá, con sesiones presenciales los lunes y miércoles. A través de esta formación, los participantes contaron con un espacio constante de aprendizaje guiado por expertos, lo que permitió avanzar paso a paso en la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.
Durante la ruta, los emprendedores recibieron formación en temáticas esenciales como manejo de costos, buenas prácticas de manufactura, innovación en recetas, mercadeo básico, servicio al cliente, control de producción y herramientas para la administración del negocio. Estos contenidos se complementaron con ejercicios prácticos y asesoría personalizada orientada a potenciar la competitividad de sus emprendimientos.
En esta edición se graduaron 12 emprendedores panaderos, quienes destacaron la utilidad del programa para mejorar sus procesos y profesionalizar el oficio. Los participantes del curso han afirmado que este tipo de iniciativas les permitió adquirir conocimientos clave para fortalecer sus negocios, mejorar la calidad de sus productos y proyectar nuevas oportunidades de crecimiento.
Con esta ruta formativa, Levapan reafirma su compromiso con el desarrollo del sector panadero, promoviendo herramientas que impulsan la productividad, la formalización y la generación de ingresos sostenibles. La compañía continuará fortaleciendo este tipo de alianzas para contribuir al crecimiento de los emprendedores y al bienestar de las comunidades que hacen parte del ecosistema panificador del país.