La Nota Económica

Ley de Inversión Social ha permitido la creación de 138 mil nuevos puestos de trabajo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two women partners handshaking after signing business contract at meeting, female client or customer and manager agent broker closing good deal, female hands shaking making agreement, close up view

Del total, 102 mil puestos de trabajo se han creado para jóvenes entre 18 y 28 años, 21.600 para mujeres y 14.900 para hombres mayores de 28 años

Las más recientes cifras presentadas por la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales-UGPP, revelaron que un total de  138 mil nuevos empleos, fueron creados en el marco de la Ley de Inversión Social donde el Gobierno Nacional otorga a los empleadores subsidios que van desde el 10 % hasta el 25 % de un salario mínimo por generar nuevos puestos de trabajo formal.

De acuerdo con el informe,  entre los meses de septiembre y octubre de los nuevos empleos, 102.000 fueron de jóvenes entre 18 y 28 años, por los que el Gobierno subsidia el 25 % de un SLMLV.

De igual forma, se establecieron 21.600 para mujeres mayores de 28 años, de los cuales se subsidia el 15 % de un SLMLV y 14.900 para hombres mayores en este rango de edad, del cual se entrega un incentivo del 10% de un SLMLV. 

“Esta es una buena noticia para el país porque estamos disminuyendo los índices de desempleo y gracias a la ampliación de los apoyos económicos con la Ley de Inversión Social, seguiremos mostrando cifras positivas que beneficien a todos los colombianos; la meta es cerrar el año 2021 con niveles de desempleo similares a los registrados antes del inicio de la pandemia”, indicó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez. 

“Los empleadores que están generando nuevos puestos de trabajo, podrán seguir postulándose para recibir los mismos beneficios económicos”, reiteró el titular de la cartera laboral. 

Los sectores de la economía que más han hecho uso de este incentivo del Gobierno Nacional son: comercio, industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas, de servicios administrativos, construcción, información y comunicaciones, alojamiento y servicios de comida. 

Por regiones, las que más han creado empleos y son beneficiarios de esta iniciativa son: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Atlántico. 

Es de recordar que para aplicar al beneficio, los aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA- deben estar al día y presentar el formulario de manifestación de intención diligenciado y firmado, adjuntando la certificación de cumplimiento de requisitos. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: