La Nota Económica

Ley de Inversión Social ha permitido la creación de 138 mil nuevos puestos de trabajo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two women partners handshaking after signing business contract at meeting, female client or customer and manager agent broker closing good deal, female hands shaking making agreement, close up view

Del total, 102 mil puestos de trabajo se han creado para jóvenes entre 18 y 28 años, 21.600 para mujeres y 14.900 para hombres mayores de 28 años

Las más recientes cifras presentadas por la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales-UGPP, revelaron que un total de  138 mil nuevos empleos, fueron creados en el marco de la Ley de Inversión Social donde el Gobierno Nacional otorga a los empleadores subsidios que van desde el 10 % hasta el 25 % de un salario mínimo por generar nuevos puestos de trabajo formal.

De acuerdo con el informe,  entre los meses de septiembre y octubre de los nuevos empleos, 102.000 fueron de jóvenes entre 18 y 28 años, por los que el Gobierno subsidia el 25 % de un SLMLV.

De igual forma, se establecieron 21.600 para mujeres mayores de 28 años, de los cuales se subsidia el 15 % de un SLMLV y 14.900 para hombres mayores en este rango de edad, del cual se entrega un incentivo del 10% de un SLMLV. 

“Esta es una buena noticia para el país porque estamos disminuyendo los índices de desempleo y gracias a la ampliación de los apoyos económicos con la Ley de Inversión Social, seguiremos mostrando cifras positivas que beneficien a todos los colombianos; la meta es cerrar el año 2021 con niveles de desempleo similares a los registrados antes del inicio de la pandemia”, indicó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez. 

“Los empleadores que están generando nuevos puestos de trabajo, podrán seguir postulándose para recibir los mismos beneficios económicos”, reiteró el titular de la cartera laboral. 

Los sectores de la economía que más han hecho uso de este incentivo del Gobierno Nacional son: comercio, industrias manufactureras, actividades profesionales, científicas y técnicas, de servicios administrativos, construcción, información y comunicaciones, alojamiento y servicios de comida. 

Por regiones, las que más han creado empleos y son beneficiarios de esta iniciativa son: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca y Atlántico. 

Es de recordar que para aplicar al beneficio, los aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA- deben estar al día y presentar el formulario de manifestación de intención diligenciado y firmado, adjuntando la certificación de cumplimiento de requisitos. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: