La Nota Económica

Línea de crédito Mujeres Empresarias superó expectativas: desembolsó más de $38 mil millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 200 empresas de mujeres han sido beneficiadas con esta iniciativa, diseñada por Fondo Mujer Emprende y Bancóldex, bajo lineamientos de la Vicepresidencia y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Con la premisa de que el emprendimiento es uno de los pilares transformacionales de la política pública de equidad de género, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, lideró –este miércoles– junto con la directora de Fondo Mujer Emprende, Nohora Vargas, y Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, la presentación de resultados de la Línea de crédito Mujeres Empresarias.

Lo que queremos lograr con la entrada de las mujeres al sector empresarial es que la economía colombiana crezca más, que nuestro país genere más empleos y alcance su máximo potencial. Tenemos en Colombia 26 millones de mujeres, de las cuales por lo menos 18 millones, tienen la capacidad de trabajar, y cuentan con suficiente inteligencia y potencial para hacerlo”, expresó la Vicepresidente y Canciller.

Con esta línea de crédito, diseñada por Fondo Mujer Emprende y Bancóldex, bajo lineamientos de la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, que busca impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de mujeres, se han beneficiado 212 emprendimientos de colombianas, con créditos por $38.435 millones, en 22 departamentos del país.

Las microempresas fueron las mayores beneficiadas con el 60% de las operaciones, mientras que las pequeñas alcanzaron el 15 % y las medianas el 24 %. Entretanto, las principales beneficiadas por regiones estuvieron, en Bogotá, Santander, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y en Bolívar.

Nohora Vargas, directora ejecutiva del Fondo Mujer Emprende, aseguró que “la colocación de la Línea superó las expectativas del Fondo y de Bancóldex, primero, por su rápida aceptación; segundo, porque alcanzó un apalancamiento equivalente a más de 15 veces el valor invertido por el Fondo -2.500 millones de pesos-; y tercero, porque dimos una señal muy importante al mercado financiero sobre la pertinencia de diseñar y ofrecer este tipo de productos mipymes de mujeres”. 

Por su parte, Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, aseguró que “esta solución crediticia benefició a mujeres empresarias de todas las regiones del país, en un contexto de reactivación económica, apoyando el impulso de sus empresas y facilitando el acceso a financiación preferente en cuanto a plazos, periodos de gracia e incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas de las mujeres colombianas”.

Los créditos solicitados por las emprendedoras fueron destinados para cubrir gastos de capital de trabajo, como la compra de equipos, insumos, arriendos, nómina, y demás costos relacionados, así como modernización de los negocios de propiedad de mujeres. El 94%de los créditos se invirtió en capital de trabajo y el 6% en modernización.

Les agradecemos por ese gran impulso a la mujer, me siento privilegiada porque este crédito, además, fijó muy buenas condiciones para poder pagarlo.  Es muy accesible y competitivo”, dijo Sonia Patricia Méndez, empresaria beneficiaria del crédito.

En una apuesta decidida por la equidad de género, Bancóldex ha liderado iniciativas en el sector financiero para contribuir a la generación de mejores oportunidades para las mujeres, por ello, esta es la segunda línea creada con este propósito, después de la incursión de la línea Empresarias Empoderadas, lanzada en 2020.

El Banco también ha creado 6 cupos crediticios con subcupos o condiciones preferenciales para mujeres empresarias. De todos estos esfuerzos, y en lo corrido de este periodo de Gobierno, Bancóldex ha destinado $231.297 millones a 42.687 empresas a través de los cupos con enfoque de género mencionados. Y, a través de todo su portafolio, $1,2 billones han sido destinados a más de 200 mil mujeres.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: