La Nota Económica

Littio avanza a paso firme en su expansión por América Latina llegando a México, Chile, Perú y Argentina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Littio Corp App

Littio, la fintech colombiana líder en servicios financieros en dólares, da un importante paso en su misión de conectar América Latina con el sistema financiero global al anunciar su llegada a México, Perú, Chile y Argentina. Este último ya cuenta con operaciones desde 2024. Con esta expansión, Littio consolida su presencia regional y amplía su capacidad para ofrecer soluciones financieras innovadoras a miles de personas en la región.

Con más de 10 millones de transacciones internacionales realizadas y un volumen de operaciones que supera los 400 millones de dólares, Littio se posiciona como una herramienta esencial para quienes buscan proteger su capital y realizar transacciones globales de manera eficiente.

“La expansión de Littio hacia nuevos mercados responde a una necesidad clara: en América Latina, más del 50% de la población carece de acceso a servicios financieros formales, lo que limita su participación en el sistema financiero global. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas accesibles, seguras y en dólares para ayudar a las personas a proteger su capital en economías marcadas por la inflación y la inestabilidad monetaria”, explicó Luis Huertas, cofundador de Littio.

La fintech llega a estos nuevos mercados con una propuesta integral: cuentas bancarias en Estados Unidos que permiten enviar y recibir pagos internacionales desde plataformas como PayPal, Wise, Deel y Payoneer; ahorrar en dólares sin cuotas de manejo; y acceder a recompensas de hasta el 9% E.A. Los usuarios podrán transferir fondos entre cuentas locales e internacionales en solo 1-2 días hábiles y convertir fácilmente sus monedas locales a dólares. Además, Littio ofrece una tarjeta Mastercard internacional que elimina comisiones adicionales al realizar pagos o retiros en diferentes monedas.

En el contexto económico actual, marcado por la inflación persistente en la región –Argentina con la más alta de América Latina en 2024, México con una tasa anual de 4.21% y Colombia con 5.2%–, Littio se presenta como una solución clave para quienes buscan estabilidad y acceso a servicios financieros confiables en dólares.

“Estamos comprometidos con la inclusión financiera en América Latina. Esta expansión nos permitirá atender a más de 500,000 nuevos clientes en Perú, Chile, Argentina y México, consolidándonos como un puente entre la región y el sistema financiero internacional. Nuestro objetivo es superar los 500 millones de dólares en transacciones en estos mercados y transformar la experiencia financiera de nuestros usuarios con tecnología accesible y eficiente”, añadió Huertas.

Con operaciones en cinco países y más de 20 ciudades, Littio reafirma su liderazgo como una fintech innovadora que redefine los servicios financieros tradicionales en la región. Esta expansión no solo fortalece su posición en Colombia, sino que también marca un precedente para su crecimiento en toda América Latina, conectando a millones de personas con nuevas formas de gestionar su dinero en un mercado cada vez más globalizado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: