La Nota Económica

Littio avanza a paso firme en su expansión por América Latina llegando a México, Chile, Perú y Argentina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Littio Corp App

Littio, la fintech colombiana líder en servicios financieros en dólares, da un importante paso en su misión de conectar América Latina con el sistema financiero global al anunciar su llegada a México, Perú, Chile y Argentina. Este último ya cuenta con operaciones desde 2024. Con esta expansión, Littio consolida su presencia regional y amplía su capacidad para ofrecer soluciones financieras innovadoras a miles de personas en la región.

Con más de 10 millones de transacciones internacionales realizadas y un volumen de operaciones que supera los 400 millones de dólares, Littio se posiciona como una herramienta esencial para quienes buscan proteger su capital y realizar transacciones globales de manera eficiente.

“La expansión de Littio hacia nuevos mercados responde a una necesidad clara: en América Latina, más del 50% de la población carece de acceso a servicios financieros formales, lo que limita su participación en el sistema financiero global. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas accesibles, seguras y en dólares para ayudar a las personas a proteger su capital en economías marcadas por la inflación y la inestabilidad monetaria”, explicó Luis Huertas, cofundador de Littio.

La fintech llega a estos nuevos mercados con una propuesta integral: cuentas bancarias en Estados Unidos que permiten enviar y recibir pagos internacionales desde plataformas como PayPal, Wise, Deel y Payoneer; ahorrar en dólares sin cuotas de manejo; y acceder a recompensas de hasta el 9% E.A. Los usuarios podrán transferir fondos entre cuentas locales e internacionales en solo 1-2 días hábiles y convertir fácilmente sus monedas locales a dólares. Además, Littio ofrece una tarjeta Mastercard internacional que elimina comisiones adicionales al realizar pagos o retiros en diferentes monedas.

En el contexto económico actual, marcado por la inflación persistente en la región –Argentina con la más alta de América Latina en 2024, México con una tasa anual de 4.21% y Colombia con 5.2%–, Littio se presenta como una solución clave para quienes buscan estabilidad y acceso a servicios financieros confiables en dólares.

“Estamos comprometidos con la inclusión financiera en América Latina. Esta expansión nos permitirá atender a más de 500,000 nuevos clientes en Perú, Chile, Argentina y México, consolidándonos como un puente entre la región y el sistema financiero internacional. Nuestro objetivo es superar los 500 millones de dólares en transacciones en estos mercados y transformar la experiencia financiera de nuestros usuarios con tecnología accesible y eficiente”, añadió Huertas.

Con operaciones en cinco países y más de 20 ciudades, Littio reafirma su liderazgo como una fintech innovadora que redefine los servicios financieros tradicionales en la región. Esta expansión no solo fortalece su posición en Colombia, sino que también marca un precedente para su crecimiento en toda América Latina, conectando a millones de personas con nuevas formas de gestionar su dinero en un mercado cada vez más globalizado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: