La Nota Económica

Llega a Colombia nueva plataforma para potencializar negocios por redes sociales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

A raíz de la crisis económica provocada por el coronavirus y el aumento de dos dígitos del desempleo en el país, las redes sociales se convirtieron en la alternativa de muchos para sobrellevar los efectos de la crisis, ya que herramientas como Facebook, Instagram o Whatsapp se volvieron el canal de venta para emprender y comercializar productos y servicios.

Según la firma Statista, mientras el mundo pasa un promedio de 6 horas y 43 minutos en internet al día, los colombianos tienen una media de navegación de 9 horas y 10 minutos. Además, una encuesta realizada por la consultora Accenture señala que el 74 % de los consumidores en el país utilizan Whatsapp para procesos de compras en línea, por lo cual las redes sociales han sido clave para muchos a la hora de generar ingresos en medio de esta coyuntura.

No obstante, si bien han sido facilitadoras de ventas también han generado retos enormes para emprendedores e independientes en materia de seguridad, cobros y logística, ya que vender desde allí es ineficiente, no hay confianza y los procesos de respuesta al cliente y de gestión para la entrega de sus productos son limitados.

Pensando en esta problemática y teniendo en cuenta el fenómeno creciente de los social sellers (SS: independientes o pequeños negocios que venden por redes sociales y chats), un grupo de jóvenes emprendedores decidió crear Sopa.one, una plataforma que busca aumentar los ingresos de los SS, mediante la democratización de tecnologías para cerrar efectivamente las ventas y construir confianza con sus clientes.

Sopa.one permite a los SS gestionar el cobro y envío de sus productos y servicios en tiempo real, y brindar un mecanismo de compra protegida y datos para hacer crecer sus ventas. Todo desde una sola tecnología, accesible desde cualquier dispositivo móvil.

“Sin duda, las ventas en redes sociales y chats representan economías emergentes que cada día ganan más terreno en el mundo y que requieren soporte tecnológico para ser más eficientes.  Por eso, nos hemos obsesionado en desarrollar un sistema único que le brinda la posibilidad a los social sellers de destinar más tiempo para vender que para solucionar problemas frecuentes de última milla”, explica Óscar Univio, CEO de la plataforma.

Para tal fin, Sopa.one cuenta con una red de aliados empresariales, entre ellos, compañías de la talla de Banco de Bogotá, Truora, Mensajeros Urbanos, AWS, Paway y otras, quienes se encargan de optimizar los procesos transaccionales y logísticos.

Cabe resaltar que esta es una plataforma de fácil acceso que va dirigida a población bancarizada y no bancarizada de cualquier parte de Colombia, quienes podrán recibir pagos desde 5 mil hasta 5 millones de pesos en cuestión de minutos.

Sopa.one, que ha alcanzado a más de 100 personas en 4 semanas desde su lanzamiento, proyecta conquistar al cierre de 2021 a cerca de 5.000 vendedores de redes sociales y expandir sus servicios a México y otros países de Latinoamérica, región que, de acuerdo con un análisis de la marca, cuenta actualmente con más de 10 millones de individuos vendiendo de forma activa a través de estos medios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: