La Nota Económica

Lo que algunos analistas esperan de la economía colombiana en 2025 y 2026

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Editorial-18

Arrancando el año, las cifras de crecimiento para la economía colombiana no fueron las esperadas. Mientras las cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE ) mostraron un crecimiento del 1,7 % para 2024, el grueso de los analistas e incluso las proyecciones de nuestro equipo de investigaciones económicas, se decantaban por una cifra del 1,9 % – aunque con sesgos a la baja -.

Dicho esto, fueron varias las dudas acerca del futuro de la economía por cuenta de ese sorpresivo resultado. Para tratar de disipar algunas de ellas, vale la pena dar una mirada a lo que algunos analistas están viendo para el país.

Crecimiento esperado

De acuerdo con cifras de ANIF, uno de los tanques de pensamiento económico más relevantes del país, son las perspectivas de crecimiento para 2025 están por los lados del 2,8 %. Esto, teniendo en cuenta uno de sus más recientes análisis de su “Comentario Económico” de febrero 20.

De hecho, en ese mismo documento, ANIF compara sus proyecciones con las que se están viendo por parte del Banco de la República, que, para 2025 son más conservadoras con un 2,6 %. Lo que esto muestra es que hay una expectativa de mayor crecimiento para este año, pero no será de un nivel sobresaliente – mucho menos si se tiene en cuenta que en 2024 se creció menos de lo esperado -.

Ahora bien, según el “Panorama Económico y Sectorial 2025” de la Fundación MAPFRE, se anticipa que la economía colombiana experimentará un crecimiento del 2,5 % en 2025. Esto se encuentra en línea con las estimaciones de los analistas locales, pero con una visión mucho más conservadora. Además, en este informe se aventuran a proyectar un 3,0 % de crecimiento en 2026.

Riesgos y Resiliencia

A pesar de los sólidos – a unque algo erosionados – fundamentos económicos de Colombia, persisten riesgos significativos.

Externamente, las condiciones financieras globales restrictivas y las interrupciones en las cadenas de suministro podrían afectar el crecimiento y la inflación. En el plano interno, una demanda privada más débil, por cuenta de una mayor cautela de los hogares, un empleo que no encuentra un asidero firme y la incertidumbre por cuenta de las reformas, podrían obstaculizar la actividad económica o incrementar la inflación.

Si bien la inflación se está estabilizando en torno al 5 %, las últimas reuniones de la Junta del Banco de la República dejaron en evidencia algunos temores por un rebrote inflacionario.

Por otro lado, el déficit fiscal alcanzó el 6,8 % en 2024, representando el mayor desajuste en dos décadas, excluyendo el año de la pandemia.

Así las cosas, aunque se proyecta una recuperación económica moderada para Colombia en los próximos años, persisten los desafíos para asegurar un crecimiento sostenible y equilibrado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: