La Nota Económica

Los 4 desafíos que enfrentan las pymes para evitar el fraude online

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business Corporate Protection Safety Security Concept

En un contexto en el que 43% de los emprendedores en el mundo cerraron su negocio debido a la pandemia y el 27% de las ventas online acaban siendo fraudulentas, el fraude electrónico seguirá siendo una amenaza latente para usuarios y empresas.

En la actualidad el mundo del e-commerce vive un gran auge y un desarrollo sin precedentes. Sin embargo, el fraude en las plataformas de compra online sigue preocupando y supone un reto, en especial, para los negocios más pequeños y para quienes están emprendiendo un nuevo proyecto.

En el contexto global actual, es relevante saber que, de acuerdo con el Reporte Global 2020 / 2021 de Global Entrepreneurship Monitor, cerca de un 43% de los emprendedores tuvo que suspender o cerrar su negocio debido a la pandemia; y que el National Entrepreneurship Context Index, cuya escala es del 1 al 10, ubica a países latinoamericanos en posiciones bajas en lo que respecta al estado de la economía para proyectos de emprendimiento: Colombia, lugar 20, con 4.6 puntos; Brasil, lugar 31, con 4.2 puntos; y México, lugar 34, con 4.1 puntos.

Por esta razón, Vesta, plataforma líder que garantiza las transacciones, de extremo a extremo, para compras en línea, presenta los cuatro retos que puede generar el fraude en los pequeños negocios (mipymes).

Pérdidas en tiempo

La pérdida innecesaria de tiempo que supone lidiar con el fraude es impresionante. Esto es particularmente remarcable si las estafas ocurren a gran escala. Por ejemplo, en cada uno de los casos en los que se está realizando un engaño, el criminal podría estar estafando más veces en distintos momentos y a diversos clientes, todo ello en un periodo de tiempo breve.

Este factor impactará la productividad promedio de una empresa además de ocasionar pérdidas sustanciales de dinero.

El costo de los contracargos

En el caso de los negocios pequeños, hay que tener en cuenta el gasto que van a suponer los contracargos ocasionados por fraude en transacciones online. Además de tener que pagar el monto que al cliente le han cobrado de forma engañosa, el emprendedor o empresa es quien debe hacerse responsable de pagar la comisión correspondiente.

Las comisiones

Desgraciadamente también son los negocios los que tienen que hacerse cargo de las comisiones en el caso del fraude. Esto incluso si la reclamación se resuelve a favor de la empresa.

Para comprenderlo mejor, imaginemos que un cliente ha sufrido una estafa realizando una compra online de una marca de ropa determinada. Es el dueño del negocio quien procederá entonces a reclamar el dinero de esa compra y quien tratará de probar que la actividad llevada a cabo fue fraudulenta. Aunque esta situación finalmente se resuelva a su favor, la empresa no recibirá compensación por la comisión que se le haya cobrado de antemano.

Estos cargos que derivan de las comisiones podrían abrumar fácilmente a los pequeños negocios que cuentan con recursos limitados. Así pues, implementar unas políticas antifraude es siempre una buena inversión.

Riesgo reputacional

Cuando una empresa se ve envuelta en un tema de fraude, es fácil caer en riesgos reputacionales que ocasionan daños en la imagen o en otros campos del negocio. Hay que destacar que una crisis reputacional mal gestionada podría resultar muy cara o incluso demoledora para los pequeños negocios, y también para los grandes. Estas crisis podrían tener dos efectos:

Los clientes no van a querer realizar compras en la tienda online de la empresa afectada para no ser sujetos de fraude. Además, cabe destacar que cuando las personas escuchan la palabra “fraude” sienten una gran preocupación sobre todo cuando va asociada a ciertos negocios particulares. Esto se debe en gran medida a escenarios como el de Equifax Breach, que llevó a mucha gente a ser escéptica sobre la seguridad a la hora de gestionar y gastar dinero en línea.

Esto sin contar con que los criminales del ciberespacio pueden obtener información de los clientes y no solo cometer ilícitos en el momento mismo, sino que además podrán utilizar esta información en el futuro.

Por eso, a medida que más y más empresas confían en las plataformas de comercio electrónico para llegar a sus clientes, las transacciones fraudulentas plantean un problema importante para los comerciantes en mercados de todo el mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: