La Nota Económica

Los 5 pecados capitales que hoy cometen las empresas al reclutar personal

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-sora-shimazaki-5668858

El principal es que los departamentos de de RR.HH. siguen operando en modelos tradicionales orientados a la intuición.

El 70% de las empresas en Colombia tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo. Por ello, cada vez resulta más complicado para las compañías encontrar el talento ideal, según lo reveló a más reciente Encuesta de perspectivas de empleo de ManpowerGroup Q3 2021.

Diversos factores, entre ellos las habilidades y los roles más demandados, además de las condiciones de trabajo o la diferencia de edades de los colaboradores, entre otros, pueden complicar los procesos para encontrar el talento humano adecuado. Sin embargo, independientemente de las exigencias del mercado laboral, es en la gestión de los recursos humanos de cada organización donde pueden suceder errores que impidan encontrar al talento ideal.

Es por eso que Talentu, la aceleradora de Recursos Humanos que une la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la digitalización para potenciar la atracción de talentos a las empresas, revela los 5 errores que cometen las compañías actualmente al reclutar personal.

1. No darle un valor estratégico al área de recursos humanos

Mientras las áreas de ventas, operaciones y finanzas enfocan sus objetivos y estrategias en las cifras, algunas áreas de personal aún operan bajo modelos tradicionales orientados a la intuición y la mejor hoja de vida, de una forma mucho más manual. Al utilizar un enfoque orientado a los números y la tecnología, las empresas -sin importar su tamaño- pueden transformar su proceso de reclutamiento y disminuir los costos de contratación en un 50%.

Anteriormente, medir los temas relacionados con talento como cultura, formación y contratación era muy costoso, además, la periodicidad con la que se podía hacer era muy espaciada. Hoy, eso ha cambiado: con un plan estratégico orientado a los datos y apoyado en la tecnología, las áreas de recursos humanos pueden tener mediciones continuas y exactas sobre la disminución de costos, el tiempo de reclutamiento y de onboarding, entre otras.

2. Recursos Humanos sesgados

El mercado laboral está afectado por una gran cantidad de sesgos y las hojas de vida es en donde más puede verse reflejado este problema. Sin querer, las áreas de reclutamiento pueden favorecer a algunos candidatos dependiendo de la información que encuentren en estas y ello afecta a las organizaciones. La naturaleza humana es imperfecta y los currículos lo son también. Hoy en día existen más sistemas de información y métodos que, con datos fiables, permiten no solo entender cuál persona es mejor para trabajar en un cargo, sino con quién y qué potencial tiene.

3. No buscar ayuda para realizar pruebas

Ante la fuerte búsqueda y la escasez de talento, lo ideal es apoyarse en la tercerización, a través de soluciones que implementen pruebas para evaluar más allá de las habilidades y talentos que tienen los candidatos; por ejemplo, las aptitudes cognitivas e inteligencia emocional (creatividad, autoconfianza y resolución de problemas). Para ello, las empresas y plataformas expertas en brindar alternativas de pruebas en línea, por video o gamificadas serán los mejores aliados de las áreas de recursos humanos.

4. No automatizar procesos

Dentro de las múltiples actividades que debe hacer un reclutador de talento humano, y que pueden automatizarse, está la búsqueda de candidatos, administración de entrevistas, programación y contratación. Eliminar estos procesos manuales, permite a las áreas de talento enfocarse en labores estratégicas. Así que buscar una opción que permita la automatización de estos procesos a través de tecnología, tendrá grandes beneficios: desde mejorar procesos, hasta ahorrar costos y, por supuesto, conseguir al mejor candidato. La tecnología no dejará a un lado la personalización ni el toque humano de la gestión de talento humano.

5. No contemplar tecnología en los procesos de reclutamiento

Hoy, con más trabajos de forma remota, con cada vez más puestos tecnológicos demandados y superando de a poco una pandemia que ha impulsado la competitividad digital de las empresas, la tecnología es, sin duda, cada vez más útil y necesaria. En vez de representar un alto costo, genera grandes ahorros en tiempo, dinero y esfuerzo al eliminar procesos largos con resultados fallidos y al disminuir la rotación de personal e, incluso, al identificar tendencias futuras.

La tecnología, en sus distintas aplicaciones, ayuda a reconocer a los candidatos más afines a las necesidades de las empresas. Algunas soluciones que ayudan en ello son la inteligencia artificial, la programación y la tecnología automatizada, además del análisis y lectura de cientos o miles de datos; entre otras. No involucrar la tecnología en los procesos de selección de personal generará un círculo vicioso para las empresas e incidirá en el potencial de su crecimiento.

Al respecto menciona Mateo Folador, CEO de Talentu: “la tecnología, al combinar inteligencia artificial, automatización y ciencia, puede apoyar a las empresas a eliminar la sensación de escasez de talento y a tener entre sus filas a los mejores candidatos que hagan crecer su misión”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: