La Nota Económica

Los 5 pecados capitales que hoy cometen las empresas al reclutar personal

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-sora-shimazaki-5668858

El principal es que los departamentos de de RR.HH. siguen operando en modelos tradicionales orientados a la intuición.

El 70% de las empresas en Colombia tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo. Por ello, cada vez resulta más complicado para las compañías encontrar el talento ideal, según lo reveló a más reciente Encuesta de perspectivas de empleo de ManpowerGroup Q3 2021.

Diversos factores, entre ellos las habilidades y los roles más demandados, además de las condiciones de trabajo o la diferencia de edades de los colaboradores, entre otros, pueden complicar los procesos para encontrar el talento humano adecuado. Sin embargo, independientemente de las exigencias del mercado laboral, es en la gestión de los recursos humanos de cada organización donde pueden suceder errores que impidan encontrar al talento ideal.

Es por eso que Talentu, la aceleradora de Recursos Humanos que une la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la digitalización para potenciar la atracción de talentos a las empresas, revela los 5 errores que cometen las compañías actualmente al reclutar personal.

1. No darle un valor estratégico al área de recursos humanos

Mientras las áreas de ventas, operaciones y finanzas enfocan sus objetivos y estrategias en las cifras, algunas áreas de personal aún operan bajo modelos tradicionales orientados a la intuición y la mejor hoja de vida, de una forma mucho más manual. Al utilizar un enfoque orientado a los números y la tecnología, las empresas -sin importar su tamaño- pueden transformar su proceso de reclutamiento y disminuir los costos de contratación en un 50%.

Anteriormente, medir los temas relacionados con talento como cultura, formación y contratación era muy costoso, además, la periodicidad con la que se podía hacer era muy espaciada. Hoy, eso ha cambiado: con un plan estratégico orientado a los datos y apoyado en la tecnología, las áreas de recursos humanos pueden tener mediciones continuas y exactas sobre la disminución de costos, el tiempo de reclutamiento y de onboarding, entre otras.

2. Recursos Humanos sesgados

El mercado laboral está afectado por una gran cantidad de sesgos y las hojas de vida es en donde más puede verse reflejado este problema. Sin querer, las áreas de reclutamiento pueden favorecer a algunos candidatos dependiendo de la información que encuentren en estas y ello afecta a las organizaciones. La naturaleza humana es imperfecta y los currículos lo son también. Hoy en día existen más sistemas de información y métodos que, con datos fiables, permiten no solo entender cuál persona es mejor para trabajar en un cargo, sino con quién y qué potencial tiene.

3. No buscar ayuda para realizar pruebas

Ante la fuerte búsqueda y la escasez de talento, lo ideal es apoyarse en la tercerización, a través de soluciones que implementen pruebas para evaluar más allá de las habilidades y talentos que tienen los candidatos; por ejemplo, las aptitudes cognitivas e inteligencia emocional (creatividad, autoconfianza y resolución de problemas). Para ello, las empresas y plataformas expertas en brindar alternativas de pruebas en línea, por video o gamificadas serán los mejores aliados de las áreas de recursos humanos.

4. No automatizar procesos

Dentro de las múltiples actividades que debe hacer un reclutador de talento humano, y que pueden automatizarse, está la búsqueda de candidatos, administración de entrevistas, programación y contratación. Eliminar estos procesos manuales, permite a las áreas de talento enfocarse en labores estratégicas. Así que buscar una opción que permita la automatización de estos procesos a través de tecnología, tendrá grandes beneficios: desde mejorar procesos, hasta ahorrar costos y, por supuesto, conseguir al mejor candidato. La tecnología no dejará a un lado la personalización ni el toque humano de la gestión de talento humano.

5. No contemplar tecnología en los procesos de reclutamiento

Hoy, con más trabajos de forma remota, con cada vez más puestos tecnológicos demandados y superando de a poco una pandemia que ha impulsado la competitividad digital de las empresas, la tecnología es, sin duda, cada vez más útil y necesaria. En vez de representar un alto costo, genera grandes ahorros en tiempo, dinero y esfuerzo al eliminar procesos largos con resultados fallidos y al disminuir la rotación de personal e, incluso, al identificar tendencias futuras.

La tecnología, en sus distintas aplicaciones, ayuda a reconocer a los candidatos más afines a las necesidades de las empresas. Algunas soluciones que ayudan en ello son la inteligencia artificial, la programación y la tecnología automatizada, además del análisis y lectura de cientos o miles de datos; entre otras. No involucrar la tecnología en los procesos de selección de personal generará un círculo vicioso para las empresas e incidirá en el potencial de su crecimiento.

Al respecto menciona Mateo Folador, CEO de Talentu: “la tecnología, al combinar inteligencia artificial, automatización y ciencia, puede apoyar a las empresas a eliminar la sensación de escasez de talento y a tener entre sus filas a los mejores candidatos que hagan crecer su misión”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: