La Nota Económica

Los 9 Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) de BlackRock acumulan COP 58 mil millones en activos bajo custodia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Diego Mora

Tras el primer semestre de su presentación en Colombia, BlackRock, líder global en gestión de activos, presenta un balance positivo de estos instrumentos de inversión, que facilitan el acceso de los colombianos al mercado de capitales internacional.

Durante este periodo, se han registrado más de 5.000 transacciones en estos fondos, entre los que se destacan el CSPX (q replica el índice S&P 500) y el IB01 (que da exposición a bonos del tesoro de los Estados Unidos de menos de un año).

Luego de tan solo seis meses de su presentación oficial en el país, los nueve iShares ETFs (fondos cotizados en bolsa), han sido bien recibidos y utilizados por inversionistas en Colombia. La llegada de estos ETFs ha sido posible a través de una alianza entre BlackRock, líder global en gestión de activos, y Bancolombia como patrocinador.

Este “cross-listado” les ha permitido a los inversionistas locales acceso a mercados globales y exposición a monedas extranjeras como el dólar, sin tener que enviar dinero al extranjero. De igual manera, inversionistas colombianos han tenido la opción de diversificar sus inversiones, lo cual es clave para reducir el riesgo y maximizar las oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Con esto, BlackRock, presentó un balance positivo para estos instrumentos financieros que desde su llegada han dinamizado las operaciones en el Mercado Global Colombiano (MGC), incrementando el volumen negociado a diario: en apenas los primeros tres meses del año ya se han negociado $84 mil millones, lo que equivale al 63% del total negociado en 2021. Un crecimiento sin precedentes para el mercado local.  

Según Diego Mora, director general de BlackRock para Colombia, Perú y Centroamérica, esta tendencia positiva se mantendrá para el 2022, gracias a los buenos resultados para el comienzo del año y la acogida de estas alternativas de inversión. “En lo que va del año, los dos instrumentos más negociados en el MGC pasaron a ser ETFs iShares (CSPX & IB01) por encima de acciones individuales que habían sido muy populares entre los inversionistas. A pesar de que estos fondos estuvieron cross-listados solo a partir del último trimestre del 2021, ocuparon un lugar destacado entre los 10 instrumentos más negociados ese año”, También agregó que: “aunque históricamente los colombianos han tenido acceso limitado a los portafolios diversificados, a través de iniciativas como esta, la situación está cambiando”.

Mora también destacó las proyecciones de BlackRock frente al mercado global de ETFs, el cual se estima podría alcanzar los US$12 billones para 2024, un segmento en el que Colombia tiene potencial para aumentar el acceso de las personas naturales a estos fondos que facilitan la exposición internacional y permiten la diversificación de sus portafolios de inversión.


A nivel global, los ETFs también en 2021 tuvieron un año récord. La industria superó el billón de dólares en entradas anuales por primera vez, con un crecimiento impulsado gracias a la mayor adopción por parte de propietarios y administradores de activos, administradores de patrimonio y, más recientemente, por cerca de 40 millones de nuevos inversionistas que abrieron cuentas de inversión en los últimos 2 años.

¿Qué son los ETFs?

Los ETFs son fondos de inversión que se cotizan en bolsa y cada uno está conformado por distintos activos financieros. Así, por medio de estos nuevos ETFs que ya están presentes en el MGC, los inversionistas podrán tener exposición a acciones de compañías de Estados Unidos, de mercados emergentes, de sectores dinámicos e innovadores como el tecnológico y financiero, así como a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda del gobierno estadounidense, haciendo de ellos una buena opción al ofrecer acceso fácil y exposición a índices globales a menor costo, con liquidez y transparencia.

Los inversionistas que deseen adquirir estos activos deben estar vinculados a una sociedad comisionista de bolsa local. La oferta ya está disponible para los clientes a través de todas estas empresas, debidamente reguladas, para que puedan ser comercializadas. La llegada de estos ETFs se ha potenciado con la tecnología, dada la facilidad que ahora ofrece el mercado para acceder y gestionar los portafolios a través de las plataformas digitales de negociación.

Desde que se ‘cross-listaron’ los iShares ETFs en Colombia, los inversionistas han preferido este tipo de instrumentos sobre los de compañías individuales, lo cual se refleja en que, al cierre de febrero, de los activos bajo custodia totales del segmento del MGC, los iShares ETFs representaban el 67%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: