La Nota Económica

Los cinco desafíos que tendrá la industria de la logística en el 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3)Futuro de la logística (1)

Reactivar las economías en todo el mundo significó una transformación y un gran desafío para el sector logístico. El aumento del comercio electrónico, la aparición del fulfillment, los cambios de hábitos de los usuarios y el desarrollo de nuevas tecnologías son algunos de los tantos factores que han enfrentado las compañías de envío y que deberán seguir afrontando para optimizar sus procesos y ofrecer una experiencia que debe estar centrada en las personas.

Cabe resaltar que para cualquier cadena de suministro, la logística se convirtió en un elemento central para que funcionen los diferentes procesos productivos y, a tientas de una posible recesión económica, es importante que este sector pueda ser más rápido y preciso a la hora de entregar los productos porque esto determinará también otros índices en el mercado.

Por lo tanto, para María Blum, cofundadora y gerente general de One Easy Stop, compañía de soluciones logísticas que desarrolló un software que se conecta a más de 10 proveedores de envíos, las herramientas de Big Data son y serán fundamentales en los próximos años, puesto que permitirán tener datos de primera mano para mejorar el rendimiento y eficiencia de las etapas del proceso logístico.

En la última encuesta logística realizada por el Departamento Nacional de Planeación, en donde se encuestó a más de 3.383 empresas de las 14 principales regiones, encontró que la mayoría aseguraban la necesidad de que el sector implementará e hiciera uso de nuevas tecnologías, incluso, para el 2020 el 88,7% de los encuestados  utilizó por lo menos una de las siguientes herramientas: intercambio de datos; servicios en la nube; rastreo y seguimientos de pedidos; sistemas y aplicativos de gestión de bodegas, entre otros.

Sin embargo, las tecnologías no son lo único que será fundamental en el sector, también hay otros temas a los que se les debe prestar atención, y por esa razón, la directiva de One Easy Stop hizo un análisis del sector y destacó los cinco desafíos que deberán atender toda empresa de envíos durante el 2023:

  1. Tecnologías: Si bien, ya se ha mencionado lo fundamental que será el uso de las tecnologías, cabe resaltar, cuáles serán las de mayor cabida para el próximo año. Por lo tanto, en principio se debería hablar de las herramientas de Machine Learning y de Inteligencia Artificial, ya que permitirán automatizar procesos relacionados con la distribución de productos, para que así, se haga de forma mucho más autónoma y libre de errores humanos.

A su vez, se deberá tener en cuenta las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), puesto que tienen la capacidad de poder conectar los dispositivos a Internet para que reciban, envíen, almacenen y procesen información. Lo que ayudará a conocer datos sobre rutas, tráfico, condiciones del producto en tránsito y emitir alertas cuando un vehículo esté descargando algún tipo de mercancía.

  1. Nearshoring: Este es un mecanismo que está tomando fuerza en distintos sectores de la economía y se trata de una opción en la que la empresa transfiera sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos con el fin de reducir costos.

Algo fundamental y que será de gran utilidad en el sector, puesto que el aumento de la demanda de envíos de productos, requiere de una mayor eficiencia en procesos logísticos para la reducción de los costos.

  1. Fulfillment: Si bien es un proceso que ya vienen entendiendo y aplicando diferentes compañías de envíos, va a ser fundamental, tener estrategias y mejorar sus procesos teniendo en cuenta el avance acelerado que está teniendo el comercio electrónico. Además, que hoy en día lo más valorado por los clientes es el cumplimiento en los tiempos y las condiciones de entrega.

Por esta razón, es que One Easy Stop viene trabajando en la implementación del servicio de ‘fulfillment’ para el próximo año, en donde se encargará de la exportación de los productos, nacionalización, bodegaje, integración a los Market Place y, principalmente, entregar al cliente cada producto a tiempo y con los más altos estándares de envío y al mejor costo.

  1. Sostenibilidad: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un tema que le atañe a todos y no es ajeno al sector, lo que ha generado que diferentes compañías de logística ya estén trabajando en desarrollar sistemas y tecnologías que hagan que sus operaciones sean más amigables con el ecosistema.

Un ejemplo de ello es el gigante de las tecnologías Amazon, se propuso que para 2040 al menos el 50% de los envíos que realiza alcancen la neutralidad en las emisiones de dióxido de carbono. Mientras que DHL busca incrementar la eficiencia de carbono en sus transportes, y que lleguen a operar con soluciones limpias el 70% de sus servicios de primera y última milla.

  1. Casilleros Internacionales: Con el crecimiento del e-commerce, este servicio cada vez tiene más acogida, pero, es importante masificar en las principales ciudades del mundo. Pues, le permite a los usuarios hacer una compra internacional y tener una dirección física para que se puedan guardar los productos y hacer los envíos. Adicionalmente, también sirve para que un familiar, un amigo, un conocido, pueda colocar mercancía a nombre de la persona y llegue a su país de destino.

Cabe señalar, que el papel de las empresas de logística, no solo será el de mejorar sus procesos internos para abaratar costos y optimizar la recepción y envío de paquetes, sino que serán los actores principales de la fidelización de los consumidores, quienes no solo se enamoran de un buen producto, sino también de aquellas marcas que ofrecen tiempos de entrega mínimos para recibir sus paquetes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: