La Nota Económica

Los cinco mitos más comunes sobre el factoring

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Factoring.

Si bien el factoring es una alternativa de financiación que ha existido desde hace muchos años, actualmente es un concepto que se ha vuelto tendencia en el mundo empresarial, gracias a las facilidades de flujo de caja que ha generado para las compañías en su proceso de reactivación y recuperación de sus negocios.

Una reciente encuesta elaborada por Fedesarrollo revela que el 42,5 % de las empresas en Colombia aseguran que no tienen los recursos necesarios para sobrevivir más allá de un mes, por lo que soluciones como el factoring se han convertido en una herramienta clave para ganar  liquidez.

Andrés Sarmiento, gerente de soluciones financieras de Suplos, explica cuáles son las falsas ideas que más se replican entre las compañías alrededor de este proceso, que cada día gana más protagonismo en las finanzas de las organizaciones.

Para Andrés Sarmiento, “esta es una herramienta financiera que le otorga liquidez inmediata a las empresas, gracias a un proceso simple de negociación de facturas por cobrar que, debido a la entrada en vigor del RADIAN (sistema de factura electrónica de la DIAN) próximamente, promete crecer en Colombia”.

No obstante, si bien cada día gana protagonismo en el país, también -añade Sarmiento- es una alternativa de financiación que algunas organizaciones aún desconocen, por lo que se han tejido mitos alrededor.

Pero, ¿cuáles son los mitos que más se replican entre las compañías alrededor del factoring? El líder de Suplos responde:

  1. El factoring es una opción solo para empresas pequeñas: Mentira.La realidad es que anticipar el pago de facturas también es beneficioso para las organizaciones grandes en el país. Al ofrecer opciones de factoring/confirming a los proveedores, las compañías pueden obtener rendimientos financieros y reducir gestiones administrativas asociadas a cobranza, verificación documental o apertura de líneas de crédito con bancos.

  2. El factoring es muy costoso: Falso.Un mito común es afirmar que el factoring es más costoso que llevar a cabo una operación tradicional de crédito con un banco. Sin embargo, la realidad demuestra que es totalmente lo contrario: En estas operaciones se pueden lograr eficiencias en costo por volumen de facturas a negociar, revisar en paralelo opciones de tasa con diferentes entidades financieras, hacer ajustes dependiendo de los días de pago, evitar costos administrativos de cargo mensual y, uno de los puntos más preponderantes, no se incrementa la deuda del solicitante, ya que lo que se opera en realidad es la venta de un derecho. Es así como el factoring puede no solo resultar más eficiente en algunos casos, sino mucho más ágil.
  1. Es obligatorio descontar el 100 % de las facturas: Falso. Acceder a opciones de financiación no implica que se deba realizar factoring con el 100 % de las facturas. Algunas empresas abren la opción a todos sus proveedores, otras a un segmento de pymes que cumplan con determinados requisitos y algunas toman criterios como los días de pago o líneas de negocio.
  1. Sólo funciona para empresas con problemas de liquidez: No.El factoring no es de uso exclusivo para las empresas con dificultades económicas. Es una herramienta que permite que las empresas organicen su flujo de caja y obtengan beneficios. Así, las organizaciones que tienen unas finanzas saludables  implementan el factoring para liberar capital, fortalecer las negociaciones con proveedores, reducir costos administrativos, continuar con liquidez y disminuir la carga operativa de sus equipos.
  1. Es un proceso largo y tedioso: Falso. Este es un proceso que se realiza de forma ágil y sencilla, gracias a que sucede en un entorno totalmente digital. La principal oferta de valor descansa en que pagadores, proveedores y fondeadores que participan en la operación, pueden obtener notificaciones en tiempo real, interactuar con los demás jugadores y tener siempre trazabilidad y transparencia sobre los procesos que corren en la plataforma de factoring. Ejemplo de ello es el sistema DETRA desarrollado por Suplos, en el que una vez se realiza la solicitud, las empresas pueden obtener el adelanto de las facturas en hasta 36 horas.

Suplos es una compañía especializada en factoring digital que, a través de su plataforma DETRA que ayuda a controlar y automatizar las cuentas por pagar, ha ayudado a gestionar más de 17 mil facturas, de las cuales se ha desembolsado un valor total cercano a los 2 millones de dólares. A su vez, en los próximos meses, proyecta cerrar con desembolsos por más de 10 millones de dólares.

Según el World Factoring Yearbook 2020, en el último año, Colombia se ubicó entre los países latinoamericanos con mayor crecimiento del factoring, con un aumento del 12,9 % de las operaciones de este tipo, registrando un volumen total en el mercado de 14,7 mil millones de euros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: