La Nota Económica

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.

Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los elementos que los profesionales estiman como fundamentales para las oficinas.

De acuerdo con un estudio realizado por WeWork en conjunto con Michael Page, el 97% de los colombianos afirma que las oficinas están estrechamente vinculadas con temas de integración y el desarrollo humano debido al intercambio de ideas, convivencia y conexiones generadas como consecuencia de la interacción presencial.

“En la actualidad podemos observar que la fuerza laboral en Colombia valora que las empresas tengan capital inmobiliario de calidad y que se encuentre a disposición de los equipos. En ese sentido, es indispensable que en las estrategias de gestión de talento humano se contemple la utilización de espacios confortables, descentralizados y modernos que incentiven la creatividad y productividad”, puntualizó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork Colombia y Costa Rica.

Adicionalmente, el estudio realizado por la multinacional de espacios flexibles encontró que el 80,6%% de los profesionales valora la posibilidad de tener un espacio flexible para desarrollar sus actividades. Este hallazgo sugiere que los colaboradores valoran la importancia de los entornos de trabajo adecuados para su bienestar; de esa forma, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los elementos que los encuestados consideran fundamentales tanto para las empresas como para las oficinas del futuro.

Finalmente, es importante señalar que las dinámicas del mercado laboral actual están impulsando una “revolución” en el sector inmobiliario de oficinas del país, pues las necesidades de la población están motivando la construcción de diseños innovadores. Esto es el reflejo de la resignificación de los espacios de trabajo, los cuales se creían únicamente como un lugar físico para desempeñar una actividad determinada y hoy en día han logrado transformarse en espacios que contemplan desde la conexión infinita hasta la colaboración de procesos creativos. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: