La Nota Económica

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.

Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los elementos que los profesionales estiman como fundamentales para las oficinas.

De acuerdo con un estudio realizado por WeWork en conjunto con Michael Page, el 97% de los colombianos afirma que las oficinas están estrechamente vinculadas con temas de integración y el desarrollo humano debido al intercambio de ideas, convivencia y conexiones generadas como consecuencia de la interacción presencial.

“En la actualidad podemos observar que la fuerza laboral en Colombia valora que las empresas tengan capital inmobiliario de calidad y que se encuentre a disposición de los equipos. En ese sentido, es indispensable que en las estrategias de gestión de talento humano se contemple la utilización de espacios confortables, descentralizados y modernos que incentiven la creatividad y productividad”, puntualizó Juan Carlos Peñaloza, Country Manager de WeWork Colombia y Costa Rica.

Adicionalmente, el estudio realizado por la multinacional de espacios flexibles encontró que el 80,6%% de los profesionales valora la posibilidad de tener un espacio flexible para desarrollar sus actividades. Este hallazgo sugiere que los colaboradores valoran la importancia de los entornos de trabajo adecuados para su bienestar; de esa forma, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los elementos que los encuestados consideran fundamentales tanto para las empresas como para las oficinas del futuro.

Finalmente, es importante señalar que las dinámicas del mercado laboral actual están impulsando una “revolución” en el sector inmobiliario de oficinas del país, pues las necesidades de la población están motivando la construcción de diseños innovadores. Esto es el reflejo de la resignificación de los espacios de trabajo, los cuales se creían únicamente como un lugar físico para desempeñar una actividad determinada y hoy en día han logrado transformarse en espacios que contemplan desde la conexión infinita hasta la colaboración de procesos creativos. 

La Nota Económica

La Nota Económica

7º Concurso Nacional de Letras y Números

concurso
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima...

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

porvenir2
Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: