La Nota Económica

Los colombianos gastaron $30,4 billones en cuidado personal y limpieza en 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cifras

A pesar de la inflación, los gastos en los hogares colombianos aumentarían del 9,5% en 2022, al 12,1% en 2023.

El panorama de la economía mundial ha estado rodeado de sobresaltos en el último año por el aumento de tasas de interés en todo el mundo para frenar la inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania, los persistentes efectos a largo plazo de la pandemia del COVID-19 y las interrupciones en la cadena de suministro.

En el caso de Colombia, aunque se presentó una desaceleración de la dinámica de gasto de los hogares, según el informe ‘Forecast 2022-2023’ de la consultora de mercadeo Raddar, los colombianos gastaron $58,7 billones en bienestar en lo corrido del año, de los cuales 30,4 billones corresponden a cuidado personal y limpieza.

La frecuencia de compra de este sector en Colombia varía dependiendo del segmento de ingresos de los hogares colombianos. La directora de la Cámara de Cosmética y Aseo de la ANDI, Yeili Rangel, explica que “esto ocurre especialmente en los tiempos para adquirir los productos, tanto de cuidado personal, como de belleza, ya que los hogares de ingresos bajos y medios, generalmente, compran estos quincenalmente, mientras que los hogares con ingresos altos lo hacen mensualmente”.

El mismo estudio, también demostró que el gasto de los hogares en artículos para la limpieza alcanzó los 12,34 billones de pesos. Esto responde a la necesidad latente para los hogares, en medio de la pospandemia, de mantener la limpieza y desinfección para disminuir los eventuales picos de casos positivos que se han registrado de COVID-19.

¿Qué le espera a la industria para 2023?

A nivel general, es relevante decir que, según proyecciones de la ANDI, para el 2023, el PIB crecería el 1%. En medio de este panorama, se pronostica el crecimiento del gasto en elementos de cosmética y aseo para el próximo año, ya que, como explica la directora Rangel: “se estima que los gastos en los hogares colombianos aumentarían del 9,5% en 2022, al 12,1% en 2023, lo que se da por el interés de las personas en su cuidado y bienestar”.

Para las nuevas generaciones que están modificando sus hábitos de compra, la adquisición de productos de cosmética y aseo es cada vez más importante y por eso, según proyecciones de la directora Rangel, apuntan a generar cerca del 3% de aporte al PIB del país, en 2022.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: