La Nota Económica

Los cuatro principales desafíos ambientales en la agricultura y cómo enfrentarlos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Planta agricultura

Algunas medidas indispensables son la protección de la biodiversidad, la promoción de prácticas agrícolas y el desarrollo de semillas y productos fitosanitarios con ventajas sostenibles.

El más reciente informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) puso de manifiesto que las emisiones de gases de efecto invernadero no han dejado de aumentar y que el clima sigue cambiando, mientras que las poblaciones de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.

La agricultura tampoco es la excepción, pues los efectos de estos cambios se reflejan en nuevas amenazas de malezas, insectos y enfermedades en los campos, por lo que la resiliencia en los sistemas alimentarios y la sostenibilidad deben ser una prioridad en el sector agrícola. Así lo indica Corteva Agriscience en su más reciente Informe de Sostenibilidad.

De acuerdo con la compañía, la tecnología agrícola seguirá siendo fundamental para desarrollar soluciones que fortalezcan el ecosistema agrícola global, nutran el planeta y, al mismo tiempo, mejoren su propia huella de carbono. Es por eso que, en un esfuerzo por identificar los principales desafíos ambientales en la agricultura, Corteva plantea algunas iniciativas que podrían ayudar a enfrentarlos:

1.    Innovación Sostenible para una Seguridad Alimentaria

Se espera que la población mundial llegue a 8.600 millones en 2030, 9.800 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100. En ese sentido, la innovación en la ciencia de los cultivos será fundamental para alimentar al mundo de manera sostenible. La agricultura está nuevamente llamada a garantizar la seguridad alimentaria y las compañías agrícolas deben estar preparadas con objetivos claros para afrontar los retos de hoy y de mañana.

Corteva se centra en seguir proporcionado semillas resistentes al clima y a las enfermedades de mayor relevancia, productos para la protección de cultivos y la salud de las plantas de origen natural con ventajas sostenibles, y otras tecnologías que protegen el agua, el suelo y la biodiversidad, al tiempo que mejoran la productividad y la rentabilidad de los productores.

2.    Reducción de emisiones de CO2

El desarrollo de semillas y productos de protección de cultivos con ventajas sostenibles permiten a los agricultores producir más con una menor emisión de dióxido de carbono. Las soluciones de Corteva con química verde potencian los productos de protección de cultivos con bajas tasas de uso efectivas, lo que reduce las emisiones de GEI.

3.    Protección de la biodiversidad

La biodiversidad es la base de la agricultura y de los sistemas alimentarios. Por eso desde Corteva se viene avanzando de manera significativa en prácticas de gestión sostenible con nuevos productos, en genética mejorada y protección del rendimiento que ayudan a prevenir cambios adicionales en el uso de la tierra, en establecer alianza con asociaciones que apoyan la conservación y restauración de tierras no productivas, de pastoreo o marginales y en las instalaciones propias de la compañía y campos de producción, adoptando prácticas de biodiversidad más favorables.

Es así que, para seguir progresando y creando una relación estrecha entre la biodiversidad y la agricultura, la aplicación de tecnología avanzada de edición de genes como CRISPR resulta fundamental para abordar plagas, enfermedades y amenazas únicas relacionadas con el clima que aquejan a los agricultores.

4.    Adecuado manejo de plagas y enfermedades

La sanidad vegetal es, sin duda, uno de los recursos más valiosos para avanzar hacia una agricultura ambientalmente responsable y garantizar cultivos rentables y de calidad. De ahí la importancia de seguir innovando en el desarrollo de soluciones mucho más efectivas y sostenibles que puedan hacer frente a las amenazas de plagas y enfermedades. Al respecto, la nueva plataforma de productos biológicos de Corteva está diseñada para encajar en ese sistema al complementar las prácticas agrícolas que están en constante evolución. Se pueden utilizar en agricultura orgánica o junto con productos fitosanitarios tradicionales para optimizar la protección y la salud de las plantas, al tiempo que se reduce la huella medioambiental.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: