La Nota Económica

Los grandes desafíos que enfrentará el nuevo gobierno en el sector TIC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Futuristic-smart-city-

Se requerirá prestar atención a la protección de datos ante ataques cibernéticos, sustentados en el respaldo de la información en la nube para su recuperación rápida y segura, como uno de los pilares del futuro del sector TIC.

El pasado 19 de junio se realizó la segunda vuelta electoral en la que votaron más de 22 millones de ciudadanos. Fue una votación histórica y masiva, que no ocurría desde el año 1998, y en el que fue electo Gustavo Petro.

En su tercer intento, el candidato Petro logró llegar a la máxima magistratura colombiana y será la persona quien a partir del 7 de agosto buscará implementar su programa de Gobierno “Colombia, potencia mundial de la vida”, en el cual se destacan propuestas en aspectos como: economía, sociedad, educación y tecnología.

Con respecto a esta última categoría, ¿Cuáles son los desafíos en el sector TIC? el presidente electo considera que es muy importante lograr la democratización del espacio virtual para alcanzar una producción en red que les permita a los colombianos conectarse con el saber y los circuitos electrónicos. Además, alcanzar una mayor y mejor cobertura en todo el territorio nacional mediante la adquisición de un satélite y la creación de una agencia aeroespacial que lo administre.

Entre las propuestas del nuevo Gobierno está la implementación de redes 5G, inteligencia artificial, realidad virtual, blockchain, entre otros aspectos tecnológicos fundamentales para el buen desarrollo del país. Según el Dane (2021), solo el 56,5% de los hogares tiene acceso a internet, lo cual varía significativamente entre zonas rurales (23,8%) y urbanas (66,6%). Este problema se conoce como la “brecha digital”, cuyo cierre permite mejorar las condiciones de competitividad, educación, trabajo y bienestar en Colombia.

Sin embargo, el almacenamiento en la nube en el proceso de trasformación digital no se debe perder de vista. “Los retos del nuevo gobierno están concentrados en la modernización de la infraestructura tecnológica de las entidades y en la transición a un modelo hibrido de almacenamiento, incluyendo la nube pública y privada. En definitiva, el Gobierno necesitará presupuestos cada vez más grandes para las áreas de TIC”, asegura Cristian David Martínez Nieto, director de la unidad de gobierno de Green CSS, aliado líder en implementación de infraestructuras IT y canal Titanium de Dell Technologies.

Según datos de IDC, para 2023 el 45% de los Gobiernos desplegarán tecnología de punta que les permitirá procesar los datos obtenidos a través del Internet de las Cosas, redes u otros dispositivos. Además, para el año 2025 las entidades públicas deben haber reinventado la manera como les prestan todo tipo de servicios a los ciudadanos y cambiar por completo el modelo de atención, adoptando así una cultura basada en la recolección de datos que permitan la toma de decisiones acertadas.

“Se requiere una infraestructura tecnológica robusta en el sector público y privado, en torno a la transformación digital, para lograr las metas planteadas por Gustavo Petro. Especialmente, se requerirá prestar atención a la protección de datos ante ataques cibernéticos, sustentados en el respaldo de la información en la nube para su recuperación rápida y segura, como uno de los pilares del futuro del sector TIC”, concluye el experto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: