La Nota Económica

Los hogares colombianos serán los más afectados con los denominados “impuestos saludables” a los alimentos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
finance and accounting concept. business woman working on desk

Se aprobó en primer debate el texto del informe de ponencia de la Reforma Tributaria que incluye los nuevos impuestos saludables; una medida que aumentaría en un 20% el precio de venta de los alimentos. 

 Se aprobó en primer debate el texto del informe de ponencia de la Reforma Tributaria que incluye los impuestos saludables a las “bebidas ultra procesadas azucaradas” y los “alimentos ultra procesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos”, una medida que aumentaría gradualmente hasta un 20% el precio de venta de los alimentos producidos o importados que son denominados “ultraprocesados”, comenzando con un 10% en 2023 y llegando al 20% durante 2025.  

Esto implica el traslado de costos adicionales para el consumidor final que busca abastecerse de alimentos para el hogar, y que ha tenido que enfrentar la situación inflacionaria, la cual durante septiembre presentó una variación anual del 11,3% jalonada, según el DANE, en el noveno mes del año los alimentos registraron una variación anual de 26,62%, la de mayor de todas. 

Este impuesto -que aumentará significativamente el precio de categorías como chocolate de mesa, galletas (dulces y saladas); algunos derivados lácteos (cuajada, bebidas lácteas, helados); chorizos, hamburguesas y trozos de pollo; snacks, salsas (tomate, mayonesa, mostaza, etc.); dulces; tortas, ponqués, panes tajados y tostadas; purés, compotas, mermeladas, algunos condimentos; café soluble y muchos otros alimentos más- considera que el sobrepeso y la obesidad tienen como causa principal el consumo de alimentos industrializados. Si bien su implementación pretende desincentivar su adquisición, en ningún país donde se han implementado este tipo de impuesto se ha logrado disminuir los indicadores en obesidad o enfermedades no transmisibles. 

Por ejemplo, en 2014 México implementó el impuesto saludable con el objetivo de reducir los índices de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) a partir de la disminución en el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico. Sin embargo, según su Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la prevalencia de la obesidad pasó de 72.5% en 2016 a 75.2% en 2018. 

Lo anterior, evidencia que si bien cada país cuenta con unos retos en términos de salud pública, este impuesto no responde efectivamente a las necesidades de los consumidores, puesto que no se incentiva el cambio hacia estilos de vida saludables. Por el contrario, esta medida va en contra de las clases menos favorecidas, al contemplar una política fiscal que afecta la cadena productiva e impacta la productividad del país.  Esta situación resulta contraria a las prioridades del nuevo gobierno frente a la promoción de la equidad y la seguridad alimentaria. 

Como industria de alimentos consideramos que esta medida afecta profundamente al consumidor, dado que este tendrá que pagar por sus alimentos un valor mucho más alto con afectación directa sobre su economía; también afecta a los tenderos cuya mayor parte de los ingresos viene de la venta de productos gravados con este impuesto; y también perjudica a los productores agrícolas, especialmente campesinos que producen las materias primas. Para todos ellos, los impuestos saludables suponen un impacto económico monumental” explicó Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI. 

Con estas medidas la dinámica de adquisición y consumo de alimentos en Colombia tendrá cambios. Una simulación preliminar realizada por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana indica que los hogares de menores niveles de ingresos verían un impacto del 4,67% como consecuencia de los impuestos a los alimentos y bebidas. Es decir, las familias más vulnerables del país, que dedican una mayor parte de su presupuesto a la compra de alimentos, se verían considerablemente afectadas con el incremento en los precios de los productos.  

Asimismo, el efecto de la Reforma Tributaria, como está planteada actualmente, también repercute en el comercio, particularmente en las tiendas de barrio, de allí la alerta y manifestaciones de protesta de muchos de sus propietarios. Estos establecimientos generan cerca de 1,8 millones de empleos, según FENALCO, el 90% de las tiendas en Colombia, que son 450 mil, están en estratos 1, 2, 3 y 4 y, en estas, el 70% de los productos que venden son los que va a ser impactados. Se pone en riesgo la viabilidad de estos comercios y podrían desaparecer cerca de 250 mil tiendas. Así mismo se generaría una gran afectación en los restaurantes del país que usan estos alimentos como materias primas.  

Finalmente, fuentes como RADDAR concluyen que los impuestos saludables sumarían hasta un 2% a la inflación de los hogares. Cabe indicar que además de impactar a la industria de alimentos, este impuesto afectará a los campesinos que producen materias primas como leche, carne, cacao, papa, plátano, cebolla, tomate y frutas, que se emplean en las formulaciones industriales indicadas en el impuesto saludable a los “ultraprocesados”.  

 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: