La Nota Económica

Los jóvenes cada vez están más interesados en acceder al crédito

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

 Los jóvenes (de 18 a 28 años) representan el 26% de los créditos desembolsados durante 2023. Las Fintech y el Sector Real son los sectores que han colocado mayor número de créditos a esta población, representando el 28% y el 29% respectivamente.

Día a día, los jóvenes muestran un mayor interés en asumir responsabilidades financieras y en obtener créditos que les permitan acceder a diferentes oportunidades. Según cifras de DataCrédito Experian, del total de obligaciones financieras desembolsadas en 2023, el 26% fueron asumidas por jóvenes menores de 28 años, un porcentaje que demuestra que este segmento de la población cada vez tienen menos temor a asumir retos financieros y de administrar sus ingresos de una forma que les permita acceder a alternativas de crédito. Un dato revelador es la participación de crédito que han tenido los jóvenes en los diferentes sectores de la economía. DataCrédito Experian explica que los sectores que tienen una mayor participación de jóvenes, es el sector real con un 29%, y el sector Fintech con un 28%.

Lo anterior, puede ser explicado gracias a la diversificación para acceder al crédito que, por ejemplo, en el sector Fintech se hace a través de nuevas plataformas tecnológicas o digitales, que buscan eliminar trámites largos y ahorrar tiempo en el proceso de aceptación de crédito para captar a más jóvenes. Por el lado del sector real, esta cifra nos muestra que los jóvenes están interesados en participar en segmentos de venta directa o por catálogo de consumo, que les ayuda a crear sus propios negocios y generar mayores ingresos.

Ahora, respecto al total de montos desembolsados en 2023, se registra que, para el sector real, el 19% fue desembolsado para jóvenes, mientras que para el sector Fintech, se les desembolso un 21%. Esto también es un reflejo de que a medida que pasa el tiempo, los jóvenes adquieren una mayor la responsabilidad financiera a partir del otorgamiento de créditos, pues eso significa que las entidades están teniendo una mayor confianza en su comportamiento crediticio.

“El sector real y sector Fintech les brindan mayores herramientas para el acceso al crédito a los jóvenes. Esto es una buena noticia porque además de que esta población está interesada en acceder más a créditos, también les permite crear emprendimientos y negocios para tener mayores productos y mejores alternativas de financiación. Se debe continuar brindado opciones estas opciones para que los jóvenes sigan impulsando la inclusión financiera.” Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría DataCrédito Experian.

En este contexto, Data Crédito Experian brinda cinco recomendaciones clave para que los jóvenes tengan en cuenta a la hora de acceder a créditos y sienten las bases de un futuro financiero sólido y exitoso:

  1. Educación financiera: Antes de sumergirse en el mundo del crédito, es crucial que los jóvenes entiendan los conceptos básicos de la gestión financiera, como la tasa de interés, los plazos de pago y el impacto del puntaje crediticio, esta información pueden encontrarla en línea en portales como blog.midatacredito.com un espacio dedicado precisamente a la educación financiera.
  • Experiencia crediticia: La historia de crédito se puede empezar a construir al asumir una obligación financiera o al realizar compras a crédito con entidades que así lo permitan. Esto implica un acuerdo de pago por la adquisición del producto o servicio correspondiente. Por ejemplo, obtener una tarjeta de crédito, suscribirse a servicios de telefonía móvil o utilizar servicios de financiamiento a plazos son formas comunes de iniciar esta experiencia. Al desarrollar una historia positiva, se establece una sólida reputación financiera que permite a las personas acceder a un abanico más amplio y favorable de oportunidades crediticias.
  • Presupuesto personal: Es fundamental establecer un presupuesto personal y adherirse a él. Esto implica realizar gastos acordes a los ingresos que se tienen y asegurarse de que los pagos de crédito se ajusten al presupuesto mensual. Tenga en cuenta que las tarjetas de crédito no deben considerarse como una extensión de sus ingresos mensuales. Por lo tanto, es recomendable limitar su uso a situaciones estrictamente necesarias.
  • Capacidad de endeudamiento: Es prudente evitar acumular una carga excesiva de deudas en relación con los ingresos percibidos. Al mantener los niveles de endeudamiento bajos en comparación con los ingresos y pagar a tiempo las obligaciones no solo se promueve la estabilidad y tranquilidad financiera, sino que también se contribuye a mantener un puntaje crediticio saludable.  
  • Monitoreo regular de las obligaciones: Es recomendable que los jóvenes monitoreen con frecuencia su historial crediticio, para detectar posibles errores o actividades fraudulentas, esto pueden hacerlo de manera gratuita a través de Midatacrédito (www.midatacredito.com), así podrán notificar a la entidad financiera correspondiente de manera oportuna.

“Es ideal seguir estas recomendaciones para que los jóvenes continúen empoderándose de su vida financiera y así, puedan acceder a créditos para cumplir sus sueños o metas, ya sea abrir un negocio, tener una casa o estudiar. Seguir impulsando la inclusión financiera es nuestra principal meta en DataCrédito Experian y por eso, nos interesa que cada vez haya más personas conocedoras de su vida crediticia y de las opciones financieras que presenta el mercado.” concluye Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría DataCrédito Experian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: