La Nota Económica

Los jóvenes y su deseo por dejar huella en la historia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Noticias
Alejandro-Cheyne-20-de-mayo

Por: Alejandro Cheyne, Rector de la Universidad del Rosario.

Las manifestaciones públicas y pacíficas de los jóvenes durante las últimas semanas no buscan solamente resolver problemas puntuales de la sociedad, sino mucho más que eso, son una demostración del sueño por un nuevo país en donde el bienestar pueda ser para todos los colombianos. Mientras no se generen los cambios estructurales que demanda nuestro país, estas manifestaciones de los jóvenes, a su manera y con su lenguaje, serán cada vez más frecuentes en los próximos años.

Los jóvenes desean un cambio, y buscan dejar huella en la historia de Colombia. Esta es una generación que considera intolerable que la educación de alta calidad sea para pocos y rechaza la desigualdad creciente en la que nos encontramos, la pobreza actual de 21 millones de colombianos, el alto desempleo juvenil, entre otros desafíos que enfrenta Colombia.

Los jóvenes demandan una “nueva justicia social”, como lo menciona el Papa Francisco, y aprecian la diferencia de pensamientos y opiniones, mientras rechazan la indiferencia frente a los problemas o situaciones de los demás.

La percepción de los jóvenes es que el país, las regiones y las ciudades donde viven no les ofrecen las condiciones propicias para el desarrollo de sus proyectos de vida. De acuerdo con la encuesta “Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia”, realizada por la Universidad del Rosario, la Casa Editorial El Tiempo, y la firma encuestadora Cifras y Conceptos, 56% de los jóvenes han empeorado su situación laboral, 55% su situación económica, 44% la emocional, y 60% su seguridad personal.

Sin embargo, a pesar de sus emociones y las condiciones en las que se encuentran, es admirable de esta generación su capacidad para “pensar fuera de la caja”, es decir, para observar la realidad con una óptica diferente y así realizar propuestas y soluciones diferentes a los desafíos de nuestra sociedad.

Los jóvenes, gracias a las tecnologías de la información, viven en una nueva concepción de “tiempo” más acelerado y de “espacio” más global, lo que les permite participar en redes locales, regionales, nacionales e internacionales y así construir mapas de relaciones en donde la colaboración y la solidaridad los impulsa a maximizar sus objetivos.

Esto se evidencia en la encuesta, donde el 63% de los jóvenes mencionaron que se han manifestado a través de las redes sociales y el 58% asegura haber sido convocado por estas para participar en las marchas.

Su extraordinaria sensibilidad por la equidad, y su afán por ayudar a quien más lo necesita, pensando siempre en el bien común, son de sus mayores virtudes. Para los jóvenes, los principales problemas del país son la falta de empleo (para un 74 %) y la pobreza (para el 53 %).

Es así como el requisito fundamental para lograr una “nueva conexión” con los jóvenes es recuperando su confianza, que actualmente es del 9% en el presidente, 7% en el Congreso, 9% en los partidos políticos. En cambio, las universidades públicas y privadas tienen el privilegio de contar con la confianza de la mayoría de los jóvenes, quienes las ven precisamente como un espacio seguro de debate y reflexión.

En este sentido, el primer paso para buscar solucionar los desafíos nacionales debe ser abrir más espacios para los jóvenes, con mayor participación y, muy especialmente, brindándoles el reconocimiento de que son los verdaderos protagonistas del país. Son ellos, sus exigencias, sus requerimientos y opiniones las que se reflejarán en las próximas elecciones de Congreso y Presidencia, con una intención de voto histórica del 89 %.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: