La Nota Económica

los protagonistas detrás de la innovadora cerveza de yuca de Bavaria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

A la fecha 329 familias de agricultores de Córdoba, Sucre y Bolívar se han visto impactados con la producción de Nativa, la primera cerveza a base de almidón de yuca de Bavaria.

Desde su lanzamiento a finales del año pasado, Nativa, la primera cerveza a base de almidón de yuca del portafolio de Bavaria, es un referente de cómo la empresa le apuesta al futuro del agro colombiano a partir de la innovación en el uso de materias primas para la producción de cerveza.

Este proyecto se concibió como una apuesta decidida por impulsar el progreso del campo de la región Caribe, donde los agricultores de las materias primas para la producción de esta cerveza son los protagonistas.

Cerveza Nativa parte del trabajo articulado de Bavaria con autoridades gubernamentales, asociaciones de productores y aliados comerciales, bajo el modelo de agricultura por contrato, que asegura a los agricultores la compra directa de sus productos bajo condiciones justas de mercado, apalancando los procesos productivos locales y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Como parte de esta iniciativa, Bavaria, su Fundación y la Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales – PBA, establecieron una alianza que busca promover el fortalecimiento asociativo, comercial y productivo de organizaciones de pequeños agricultores de yuca de Bolívar, Córdoba y Sucre.

Este trabajo también incluye la puesta en marcha de un programa formativo en habilidades rurales que involucra las dimensiones financieras, comerciales y de buenas prácticas agrícolas.

“En Bavaria sabemos que el campo es un motor de desarrollo para Colombia y un eslabón clave de nuestra cadena de valor. Por esta razón, nos hemos planteado ambiciosas apuestas en esta materia, por ejemplo, nuestra Cerveza Nativa, elaborada a base de almidón de yuca, con la que hemos vinculado a cientos de familias de agricultores de Bolívar, Córdoba y Sucre a través del mecanismo de Agricultura por Contrato, dinamizando la economía y competitividad del agro de la Región Caribe”,

Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía.

A la fecha, 329 familias de agricultores de Córdoba, Sucre y Bolívar se han visto impactados por el proyecto. Esta cifra se traduce en 1.316 beneficiarios totales al contemplar los agricultores y sus familias.

En los próximos años, la empresa espera seguir generando un efecto multiplicador en la región.

Estas acciones reflejan algunos de los esfuerzos que el sector privado en Colombia realiza para contribuir al desarrollo de una industria que cada vez se torna más relevante para las necesidades de la economía, la sociedad y el medio ambiente.

Así mismo, dinamizando el mercado cervecero en la región e impulsando su crecimiento, Bavaria le sigue apostando a la innovación y reafirma su compromiso con el desarrollo de iniciativas empresariales con impacto social que aporten al progreso del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: