La Nota Económica

Los retos de los gerentes de compras de cara a la reactivación en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La coyuntura por la que pasa el país trajo algunos de los mayores desafíos para las diferentes empresas que se han tenido que enfrentar a un incesante avance en la aplicación de nuevas tecnologías, una devastadora crisis económica y la posibilidad de continuar sus funciones con un virus que se aproxima a los cuatro millones de casos confirmados por COVID-19. En medio de aquella lucha, el rol de los gerentes de compras cada vez toma más protagonismo dentro de las organizaciones que quieren salir a flote.

Este cargo es fundamental para el desarrollo de las estrategias de crecimiento empresarial, debido a sus funciones que le permiten lograr la gestión de la cadena de suministro, monitorear los costos, liderar negociaciones de grandes compras y generar un mayor ahorro. Procesos que le dan la oportunidad de aportar insumos clave en la toma de decisiones de la alta gerencia.

De acuerdo con una encuesta de CSCO Insight que se le realizó a más de 220 empresas en Estados Unidos, el 76 % de ellas señaló que es de «alta importancia” lograr la máxima optimización en la gestión de inventarios. Mientras que un 16 % resaltó la necesidad del uso de las tecnologías y herramientas para automatizarlos.

Por esa razón, Oskar Sarquis, CEO de Suplos, compañía latinoamericana que ofrece un sistema en la nube integrado para automatizar los procesos de la cadena de suministro, señaló que la tecnología les permite a los gerentes de compras tener “mayor control, trazabilidad y capacidad de respuesta instantánea sobre todas las operaciones de compra y contrataciones que tienen las empresas”.

Además, explicó que una optimización de la cadena de abastecimiento, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede llegar a generar ahorros de hasta un 20 %. Algo que se presenta por su competitividad frente a otros proveedores y la celeridad en los procesos de compra.

Por otro lado, el líder de Suplos dio a conocer los tres retos más importantes que tienen aquellos que trabajan en esta área en medio de la crisis que se afronta en el país:

1. Volatilidad en la demanda: La fuerte caída en la confianza de los consumidores hace que las expectativas de demanda disminuyan, por lo que la capacidad de aprovisionamiento debe adaptarse.

2. La cadena de suministro interrumpida: El bloqueo en las zonas de acceso de los puertos genera disrupciones tanto en la exportación como en el aseguramiento de la cadena de suministro de insumos importados, por lo que es probable que los gerentes deban pagar sobrecostos para asegurar sus insumos.

3. Incertidumbre permanente: Ante condiciones no predecibles, los planes se deben reacondicionar con nueva información disponible. Por ello, es fundamental tener comunicación de elementos no previstos y actuar con los elementos que haya.

La crisis desatada por la pandemia del COVID-19 dejó a finales del 2020 una caída del 6,8 % en el Producto Interno Bruto (PIB) y más de 3,75 millones de personas desempleadas, por lo que estos nuevos protagonistas de la industria en Colombia tienen la obligación de optimizar los tiempos del ciclo de compras, generar ahorros en las adquisiciones, transparencia en las contrataciones y garantizar la trazabilidad de la cadena de abastecimiento junto con la competitividad de los precios, para así sumarse a la ola de empresas en la reactivación económica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: