La Nota Económica

Los retos de los gerentes de compras de cara a la reactivación en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La coyuntura por la que pasa el país trajo algunos de los mayores desafíos para las diferentes empresas que se han tenido que enfrentar a un incesante avance en la aplicación de nuevas tecnologías, una devastadora crisis económica y la posibilidad de continuar sus funciones con un virus que se aproxima a los cuatro millones de casos confirmados por COVID-19. En medio de aquella lucha, el rol de los gerentes de compras cada vez toma más protagonismo dentro de las organizaciones que quieren salir a flote.

Este cargo es fundamental para el desarrollo de las estrategias de crecimiento empresarial, debido a sus funciones que le permiten lograr la gestión de la cadena de suministro, monitorear los costos, liderar negociaciones de grandes compras y generar un mayor ahorro. Procesos que le dan la oportunidad de aportar insumos clave en la toma de decisiones de la alta gerencia.

De acuerdo con una encuesta de CSCO Insight que se le realizó a más de 220 empresas en Estados Unidos, el 76 % de ellas señaló que es de «alta importancia” lograr la máxima optimización en la gestión de inventarios. Mientras que un 16 % resaltó la necesidad del uso de las tecnologías y herramientas para automatizarlos.

Por esa razón, Oskar Sarquis, CEO de Suplos, compañía latinoamericana que ofrece un sistema en la nube integrado para automatizar los procesos de la cadena de suministro, señaló que la tecnología les permite a los gerentes de compras tener “mayor control, trazabilidad y capacidad de respuesta instantánea sobre todas las operaciones de compra y contrataciones que tienen las empresas”.

Además, explicó que una optimización de la cadena de abastecimiento, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede llegar a generar ahorros de hasta un 20 %. Algo que se presenta por su competitividad frente a otros proveedores y la celeridad en los procesos de compra.

Por otro lado, el líder de Suplos dio a conocer los tres retos más importantes que tienen aquellos que trabajan en esta área en medio de la crisis que se afronta en el país:

1. Volatilidad en la demanda: La fuerte caída en la confianza de los consumidores hace que las expectativas de demanda disminuyan, por lo que la capacidad de aprovisionamiento debe adaptarse.

2. La cadena de suministro interrumpida: El bloqueo en las zonas de acceso de los puertos genera disrupciones tanto en la exportación como en el aseguramiento de la cadena de suministro de insumos importados, por lo que es probable que los gerentes deban pagar sobrecostos para asegurar sus insumos.

3. Incertidumbre permanente: Ante condiciones no predecibles, los planes se deben reacondicionar con nueva información disponible. Por ello, es fundamental tener comunicación de elementos no previstos y actuar con los elementos que haya.

La crisis desatada por la pandemia del COVID-19 dejó a finales del 2020 una caída del 6,8 % en el Producto Interno Bruto (PIB) y más de 3,75 millones de personas desempleadas, por lo que estos nuevos protagonistas de la industria en Colombia tienen la obligación de optimizar los tiempos del ciclo de compras, generar ahorros en las adquisiciones, transparencia en las contrataciones y garantizar la trazabilidad de la cadena de abastecimiento junto con la competitividad de los precios, para así sumarse a la ola de empresas en la reactivación económica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: