La Nota Económica

Los secretos de los millonarios para sobrevivir a la inflación y seguir protegiendo su patrimonio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Growth,Of,Sales,Or,Growth,Of,Market,Basket,Or,Consumer

La inflación es un fenómeno que afecta a todos los ciudadanos, pero, especialmente a aquellos que no han acumulado grandes patrimonios a lo largo de su vida. Por el contrario, los millonarios suelen salir bien librados de crisis económicas de este tipo. Incluso, tienen estrategias probadas para proteger su patrimonio y seguir creciendo a pesar de la inflación. ¿Cuál es su secreto?

Javier Hernández, director de la escuela online ‘Invierta para Ganar’, coach y experto en inversiones en bolsa de valores de Nueva York, comparte las claves comunes de grandes empresarios y magnates que cualquier persona podría aplicar en su día a día:

  1. Diversificación: los millonarios no ponen todos sus huevos en una sola canasta. Diversifican sus inversiones en diferentes activos como acciones, bonos, bienes raíces y commodities. De esta manera, si uno de ellos pierde valor debido a la inflación, los otros pueden compensarlo, reduciendo el riesgo de pérdida.

De hecho,los millonarios suelen invertir en activos que estén respaldados por bienes tangibles como bienes raíces, oro y otros metales preciosos, obras de arte y coleccionables. Estos activos suelen mantener su valor a lo largo del tiempo y, en algunos casos, incluso aumentarlo con el tiempo.

Además, suelen invertir en activos que generan ingresos pasivos. Es decir, ingresos que no dependen del trabajo activo de una persona. Este tipo de ingresos pueden provenir de alquileres de bienes raíces, acciones en la Bolsa, entre otros.

No obstante, la opción predilecta de este segmento de la población es invertir en dividendos de la bolsa porque son pagos regulares que las empresas realizan a sus accionistas como una forma de compartir sus ganancias.

  • Inversiones a largo plazo: los millonarios no se dejan llevar por las fluctuaciones del mercado a corto plazo. Prefieren mantener sus inversiones a largo plazo y esperar a que crezcan con el tiempo. Esta estrategia les permite aprovechar el interés compuesto y reducir el impacto de la inflación.
  • La información es poder: los millonarios no toman decisiones de inversión a ciegas. Se mantienen informados sobre la situación económica y política de su país y del mundo en general. Esto les permite anticiparse a posibles cambios en el mercado y ajustar sus inversiones en consecuencia.
  • Deudas innecesarias a raya: los millonarios no se endeudan por capricho. Sólo toman préstamos para inversiones que consideran rentables y que pueden pagar con los flujos de efectivo generados por dichas inversiones.
  • Ahorro disciplinado: aunque parezca inverosímil y se trate más bien de un estereotipo, los millonarios no gastan todo su dinero en lujos. Ahorran una parte significativa de sus ingresos y los invierten de manera inteligente. Esto les permite seguir creciendo su patrimonio a pesar de la inflación.

En definitiva, son algunos de los secretos de los millonarios para sobrevivir a la inflación y proteger su patrimonio. Cualquier persona puede aplicarlos en su vida cotidiana y mejorar su situación financiera a largo plazo. La clave es la disciplina, la paciencia y la inteligencia en las decisiones de inversión.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: