La Nota Económica

Los secretos del éxito: factores clave que han llevado a grandes empresas a triunfar en el mundo de los negocios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
concepto-negocio-holografia-grafica

Con el tiempo, el éxito en las empresas está siendo medido por factores más allá de las ganancias recogidas en los cierres de año fiscal; sin embargo, aspectos como la sostenibilidad, la retención del talento, la innovación y la adaptabilidad hacen parte de los pilares que también han entrado a definir la reputación y éxito de las organizaciones.

Por esta razón, Enconcreto Estrategia, empresa que ha trabajado con grandes marcas nacionales y latinoamericanas, ha descubierto los factores en común, detrás del éxito duradero en el competitivo mundo de los negocios dentro de estas compañías sobresalientes. Estas claves han llevado a estas organizaciones a mantenerse vigentes en el mercado y a desarrollar estrategias a mediano y largo plazo.

  • La estrategia no es un plan, es acción y se adapta: una de las principales claves del éxito de estas grandes empresas radica en la mirada 3D, en una sinergia entre estrategia, innovación, y personas, ya que cualquiera que sea el reto al que se enfrenten, ya sea interno o externo, estas empresas lo abordan desde una perspectiva metódica, poniendo la innovación al servicio y alineando a las personas desde su rol para lograr resultados excepcionales.
  • Desarrollo de capacidades: enseñándoles formas ágiles de adaptarse a los cambios, fomentando el pensamiento ambidiestro y crítico, siempre con el propósito de la compañía como filtro para tomar decisiones acertadas, alineando estratégicamente a los líderes y sus equipos con las metas establecidas.
  • Adaptación temprana: estas empresas han logrado mantener su competitividad en el mercado gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y a los hábitos de consumo de sus clientes. Han diseñado e implementado estrategias corporativas con un propósito claro, una propuesta de valor definida y una visión a largo plazo. Por eso, es importante asegurarse victorias tempranas día a día, lo que nos dirá que no solo se piensa en el mañana, permitiendo adelantarse al mercado y seguir diferenciándose.
  •  El cliente y el colaborador como ejes estratégicos: el enfoque centrado en el cliente y la inversión en capital humano son aspectos fundamentales para el éxito empresarial. La tasa de rotación de personal en Colombia varía del 15% al 25%, dependiendo de la industria, un índice bajo de  rotación puede indicar una mayor estabilidad y continuidad en la fuerza laboral de una empresa, lo que puede conducir a una mayor lealtad y compromiso de los empleados. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la productividad, la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente.

Sobre esta última, María Teresa Calderón, CEO de Enconcreto Estrategia, afirma que «las empresas no son nada sin personas. Si no se alinean una a una con su rol a la estrategia corporativa, van a ser millones de esfuerzos sin sentido día a día. Diseñar, probar, ajustar, testear en vivo y en directo ayuda a tomar decisiones más acertadas. La tecnología facilita la ejecución y materialización de estas iniciativas, aprovecharla para hacer lo operativo y dedicarse a pensar en la planificación y cómo esta es el camino que están construyendo las empresas exitosas”.

Gracias a la implementación de estas perspectivas y una planeación orientada a la estrategia, empresas como Bancolombia han crecido un 16,8% en su último año, seguido por Protección con un 25%, Novartis con un 11% y Nutresa 9,8% por mencionar algunos.

Con las claves, vienen los retos que simultáneamente enfrentan las empresas y los líderes hoy en día, desde la innovación, se requiere agilidad para adaptarse a la incertidumbre y a los cambios repentinos del mercado, la acogida, adaptación e implementación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, las grandes empresas tecnológicas del mundo, como Amazon, Google y Microsoft,  invierten anualmente una cantidad significativa en estas tecnologías emergentes. Tan solo en 2020, Amazon invirtió $42 mil millones en investigación y desarrollo, gran parte de lo cual se destinó a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la robótica.

Bajo la mirada de la experiencia, Carla Podestá, Directora de innovación de  Nutresa cuenta que “la innovación no se trata solo de creatividad, o la implementación de nuevas tecnologías, sino que necesita alimentarse de ideas grandes, pero no de ideas que caen del cielo, sino de ideas resultantes de un método, análisis, investigación científica, de mercado, etnográfica. Se requiere capacidad para estructurar el proceso, ya que quedarse en el proceso de creatividad es altamente peligroso».


Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: