La Nota Económica

Los secretos del éxito: factores clave que han llevado a grandes empresas a triunfar en el mundo de los negocios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
concepto-negocio-holografia-grafica

Con el tiempo, el éxito en las empresas está siendo medido por factores más allá de las ganancias recogidas en los cierres de año fiscal; sin embargo, aspectos como la sostenibilidad, la retención del talento, la innovación y la adaptabilidad hacen parte de los pilares que también han entrado a definir la reputación y éxito de las organizaciones.

Por esta razón, Enconcreto Estrategia, empresa que ha trabajado con grandes marcas nacionales y latinoamericanas, ha descubierto los factores en común, detrás del éxito duradero en el competitivo mundo de los negocios dentro de estas compañías sobresalientes. Estas claves han llevado a estas organizaciones a mantenerse vigentes en el mercado y a desarrollar estrategias a mediano y largo plazo.

  • La estrategia no es un plan, es acción y se adapta: una de las principales claves del éxito de estas grandes empresas radica en la mirada 3D, en una sinergia entre estrategia, innovación, y personas, ya que cualquiera que sea el reto al que se enfrenten, ya sea interno o externo, estas empresas lo abordan desde una perspectiva metódica, poniendo la innovación al servicio y alineando a las personas desde su rol para lograr resultados excepcionales.
  • Desarrollo de capacidades: enseñándoles formas ágiles de adaptarse a los cambios, fomentando el pensamiento ambidiestro y crítico, siempre con el propósito de la compañía como filtro para tomar decisiones acertadas, alineando estratégicamente a los líderes y sus equipos con las metas establecidas.
  • Adaptación temprana: estas empresas han logrado mantener su competitividad en el mercado gracias a su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y a los hábitos de consumo de sus clientes. Han diseñado e implementado estrategias corporativas con un propósito claro, una propuesta de valor definida y una visión a largo plazo. Por eso, es importante asegurarse victorias tempranas día a día, lo que nos dirá que no solo se piensa en el mañana, permitiendo adelantarse al mercado y seguir diferenciándose.
  •  El cliente y el colaborador como ejes estratégicos: el enfoque centrado en el cliente y la inversión en capital humano son aspectos fundamentales para el éxito empresarial. La tasa de rotación de personal en Colombia varía del 15% al 25%, dependiendo de la industria, un índice bajo de  rotación puede indicar una mayor estabilidad y continuidad en la fuerza laboral de una empresa, lo que puede conducir a una mayor lealtad y compromiso de los empleados. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la productividad, la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente.

Sobre esta última, María Teresa Calderón, CEO de Enconcreto Estrategia, afirma que «las empresas no son nada sin personas. Si no se alinean una a una con su rol a la estrategia corporativa, van a ser millones de esfuerzos sin sentido día a día. Diseñar, probar, ajustar, testear en vivo y en directo ayuda a tomar decisiones más acertadas. La tecnología facilita la ejecución y materialización de estas iniciativas, aprovecharla para hacer lo operativo y dedicarse a pensar en la planificación y cómo esta es el camino que están construyendo las empresas exitosas”.

Gracias a la implementación de estas perspectivas y una planeación orientada a la estrategia, empresas como Bancolombia han crecido un 16,8% en su último año, seguido por Protección con un 25%, Novartis con un 11% y Nutresa 9,8% por mencionar algunos.

Con las claves, vienen los retos que simultáneamente enfrentan las empresas y los líderes hoy en día, desde la innovación, se requiere agilidad para adaptarse a la incertidumbre y a los cambios repentinos del mercado, la acogida, adaptación e implementación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, las grandes empresas tecnológicas del mundo, como Amazon, Google y Microsoft,  invierten anualmente una cantidad significativa en estas tecnologías emergentes. Tan solo en 2020, Amazon invirtió $42 mil millones en investigación y desarrollo, gran parte de lo cual se destinó a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la robótica.

Bajo la mirada de la experiencia, Carla Podestá, Directora de innovación de  Nutresa cuenta que “la innovación no se trata solo de creatividad, o la implementación de nuevas tecnologías, sino que necesita alimentarse de ideas grandes, pero no de ideas que caen del cielo, sino de ideas resultantes de un método, análisis, investigación científica, de mercado, etnográfica. Se requiere capacidad para estructurar el proceso, ya que quedarse en el proceso de creatividad es altamente peligroso».


Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: