La Nota Económica

Los tres factores que hacen más vulnerable el clima organizacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
micromanagement

Los expertos de GSH indican que el impacto que tiene la retribución salarial, la estabilidad laboral y la coherencia organizacional es clave para la satisfacción de sus colaboradores y su permanencia en las compañías.

La medición del clima organizacional es una de las herramientas más usadas en las empresas a nivel mundial para tomar decisiones encaminadas a lograr los objetivos de negocio. Sin embargo, cabe resaltar que el éxito de esta valoración organizacional radica en que el instrumento contemple todos los elementos que afectan la calidad de vida laboral, y que el análisis posterior a la aplicación de este instrumento esté enfocado en identificar los elementos no evidentes que influyen de manera positiva o negativa en la experiencia de los colaboradores.

Por eso, el área de People Analytics, de GSH, grupo empresarial colombiano con 21 años de trayectoria, especialista en consultoría de transformación organizacional con más de 7.500 trabajadores en misión, realizó, este año, un análisis de factores que afectan el clima organizacional. El estudio[1] es parte de lo que hace la compañía para mejorar sus servicios y las prácticas de sus empresas aliadas.

De acuerdo con Andrea Villamizar, CEO y fundadora de GSH, “el panorama no es nada claro cuando se trata identificar cuáles son las estrategias que desde Recursos Humanos tendrán mayor impacto en cada organización, por lo que muchas iniciativas pueden ser muy costosas y no necesariamente efectivas. La buena noticia es que tener una estrategia enfocada en las personas trae dividendos para las empresas, como lo confirma un reciente estudio realizado por Great Place to Work, Page Group y Glüky en las empresas; donde se percibe un buen ambiente laboral el retorno de sus ventas se puede llegar a incrementar hasta en un 113% y que sus activos aumentan en un 171%.

Remuneración equitativa

Acerca de la remuneración salarial, el estudio identificó que los trabajadores que se encuentran insatisfechos o parcialmente insatisfechos con la retribución recibida, se sienten así por dos motivos principales: la carga laboral asignada no les parece equitativa con su salario y en segundo lugar, porque perciben desigualdades con profesionales de la misma empresa con roles similares. Esto llama la atención sobre la necesidad de que las compañías realicen ajustes a sus políticas y planes de compensación y que éstas sean comunicadas a los colaboradores, para no alterar su clima organizacional y mitigar esas percepciones de injusticia o inequidad.

Claridad sobre los despidos

En cuanto a la estabilidad laboral, es interesante que un 82% de los consultados en el estudio dicen que hay equidad en las posibilidades de permanencia, pero a su vez un 72% cree que la decisión de despidos no se da de manera objetiva. Esto permite concluir que es necesario generar espacios de diálogo y comunicación en los equipos de trabajo, acerca de las salidas de los colaboradores para despejar dudas y fomentar la percepción de culturas transparentes.

Liderar con el ejemplo

Respecto a la coherencia organizacional, referida a la coincidencia entre las prácticas de los miembros de una empresa con los manuales y políticas establecidos, las personas que señalan que no ven coherencia organizacional, lo destacan sobre todo de los líderes. Más claramente, los que en ocasiones realizan exigencias que ellos mismos no cumplen. De manera que este factor llama la atención ineludiblemente sobre la necesidad de liderar con el ejemplo. Para ello, una buena práctica es mostrar a los colaboradores ejemplos claros de comportamientos deseables, lo que se ha convertido en un factor relevante a la hora de señalar expectativas en las modalidades de trabajo.

Adicionalmente, sobre el trabajo remoto se temía que afectara el trabajo en equipo, lo cual se desmitificó en este estudio. Justamente, los encuestados reportan (un 93%) que en esta modalidad el trabajo en equipo hace parte fundamental de la planeación y ejecución de sus actividades y que los buenos resultados son en gran medida (94%) gracias a dicho trabajo en equipo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: