La Nota Económica

Macrorrueda de las Regiones impulsará las exportaciones no mineras del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mcr

22 y 23 de marzo en Barranquilla llegan 618 empresas compradoras de 44 países y 1.436 exportadoras colombianas de 24 departamentos.

Ya llega el encuentro comercial más importante del país y Barranquilla se prepara para recibir a más de dos mil empresas, entre nacionales e internacionales, que cumplirán citas de negocios durante dos días en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

El encuentro, realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, servirá para acercar la oferta colombiana de 1.436 empresas de 24 departamentos, a la demanda internacional, que estará representada por 618 empresas de 44 países.

“La Macrorrueda es un espacio ideal para que los empresarios colombianos también conozcan lo que está demandando el mundo. A través de nuestra Política de Reindustrialización, basada en el conocimiento, la productividad y la sostenibilidad, buscamos avanzar, no solo en procesos de transformación productiva y sofisticación de la oferta, sino en suplir con nuestros productos las demandas interna y externa”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

La macrorrueda, que se realiza con el apoyo de la Gobernación de Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, ProBarranquilla y la Sociedad Portuaria de Cartagena, tendrá varias novedades.

“Estamos facilitando los espacios y las herramientas necesarias para que más empresas colombianas crezcan mediante la internacionalización, llevando justicia económica a todos los territorios”, aseguró Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. “Ese es el espíritu de esta macrorrueda que denominamos de las regiones, porque es de todos los colombianos”, añadió.

Para esta edición contará con la participación de Nariño y Venezuela como invitados especiales, una decisión que busca dinamizar las prácticas de internacionalización de nuestro país y fortalecer la relación económica en diversos sectores.

La participación internacional tendrá un especial énfasis en los mercados de Latinoamérica y el Caribe, los cuales representan el 64% del total de participantes extranjeros.

Además, hay 350 empresas de territorios PDET y de menos de 200.000 habitantes, 284 empresas lideradas por jóvenes, y 681 lideradas, 331 son compuestas en un 50% o más por mujeres, y 1.069 empresas con apuestas sostenibles, de acuerdo con la información que nos compartieron los empresarios.

Actividades complementarias

También el 22 y 23 de marzo se realizará el Bloque de Soluciones para la Internacionalización, actividad complementaria y paralela que consiste en tener una oferta institucional pública y privada de servicios que apoyen los procesos empresariales de los exportadores colombianos. Participaran 14 entidades públicas adicionales al  MinCIT y sus patrimonios como iNNpulsa, como el  ICA, ; y 18 entidades privadas entre firmas de abogados, servicios logísticos, consultoría; cámaras binacionales?? y entidades internacionales como el IPD, Puerto de Algeciras, SR Legal de Costa Rica, entre otros para atender sus solicitudes e inquietudes en sus procesos empresariales.

El 23 de marzo se llevará a cabo la Rueda de Encadenamientos Productivos, espacio liderado por Colombia Productiva para facilitar la generación de alianzas y ampliar el portafolio con empresas colombianas que tienen necesidades de proveeduría y que estarán atendiendo citas uno a uno en el marco de la macrorrueda.

Al respecto, Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, señaló que “la Rueda de Encadenamientos es un ejemplo de la articulación entre entidades del sector Comercio, Industria y Turismo para fortalecer los encadenamientos entre empresas nacionales, en línea con la Política de Reindustrialización. Durante este espacio conectaremos a más de 150 empresas, entre proveedoras y compradoras, de sectores clave para la generación de encadenamientos como agroindustria, envases y empaques, industrias del movimiento, industrias para la construcción, insumos textiles y soluciones tecnológicas, entre otros”.

Habrá Sesiones de Validación, espacios con los compradores internacionales en donde exponen los requerimientos específicos del mercado, permitiendo así identificar las brechas que deben cerrarse para lograr una exportación efectiva y sostenible en el tiempo.

También visitas de campo con compradores internacionales conocerán la oferta productiva y exportable de asociaciones, cooperativas y demás iniciativas empresariales y comunidades de alto valor social de la región Caribe.

Y una agenda académica de dos paneles, cada uno con una duración de 30 minutos, moderado por un aliado y cinco empresas panelistas participantes, destacando la representatividad de mujeres, jóvenes y demás poblaciones diferenciales que representan empresas de diferentes tamaños, con foco en las mipymes, cadenas productivas y regiones, con especial participación de empresas del departamento invitado Nariño.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: