La Nota Económica

Manuela Álvarez: Embajadora de la Moda Sostenible y el Networking artesanal de Colombia y Latinoamérica en las Naciones Unidas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Manuela Álvarez

Con una trayectoria de nueve años con un modelo sostenible, la marca cuenta con acciones cuantificables, específicas y poderosas que van más allá del discurso donde la innovación y la pedagogía son claves para convertir a la industria en un agente de cambio.

El United Nations Conscious Fashion and Lifestyle Network, plataforma liderada por las Naciones Unidas que fomenta la colaboración y el compromiso de la industria de la moda y el estilo de vida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha destacado la trayectoria de la diseñadora colombiana Manuela  Álvarez, quien junto a un grupo de líderes de la  industria, destacarán acciones, soluciones y progresos hacia un mundo más justo y equitativo. Esta distinción subraya la influencia y el impacto de su marca en la moda sostenible a nivel mundial. Con más de una década de experiencia y un modelo de negocio centrado en la sostenibilidad, la ética y el impacto cultural y social, Manuela Álvarez ha demostrado que el compromiso con estos valores no solo es viable sino también esencial en la industria de la moda actual.

«Ser seleccionados por una entidad tan influyente como la ONU confirma que nuestro mensaje y labor están siendo reconocidos globalmente, validando que nuestro enfoque es el camino a seguir para un futuro más justo y sostenible», Comenta Manuela Álvarez.

En la próxima reunión anual del UN Fashion Lifestyle Network en Nueva York, Manuela Álvarez abordará el tema «Reducing Inequalities through Sustainable Fashion, a Dialogue on Gender Inequality and Innovation», siendo la primera diseñadora de modas colombiana en hablar en un programa de la ONU. En su discurso, destacará cómo la autosostenibilidad, la artesanía y la innovación pueden empoderar a las mujeres, permitiéndoles transformar su conocimiento y habilidades en medios de sustento económico sostenible.

«Queremos mostrar cómo las técnicas tradicionales y el amor por la artesanía pueden convertirse en fuentes de ingreso cuantificables y cómo la innovación puede abrir nuevas oportunidades de mercado para estas mujeres artesanas», añadió Álvarez.

Durante su presentación en el programa de la ONU, Manuela Álvarez destacará su enfoque integral en tres aspectos fundamentales: laboratorios creativos y textiles, empoderamiento y visibilidad de las artesanas, y consultoría en innovación sostenible. En estos espacios, Álvarez fomenta la innovación dentro de las técnicas tradicionales, permitiendo la creación de nuevos productos y servicios que promueven una economía local más justa y equitativa. Su compromiso con la visibilidad de las mujeres artesanas subraya la importancia de su papel en la economía, abogando por un mayor reconocimiento y apoyo a sus contribuciones. A través de programas estructurados, capacita a los artesanos en tendencias de mercado y producción sostenible, asegurando una remuneración justa.

En su intervención, Álvarez enfatizará la necesidad de un consumo y producción responsables, resaltando que la artesanía es el nuevo lujo latinoamericano y sostenible. Con su participación, busca promover varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la reducción de las desigualdades de género, la erradicación de la pobreza y el fomento de prácticas de consumo y producción sostenibles, estableciendo un modelo innovador y ético para la moda global.

MAZ Manuela Álvarez ha ampliado su enfoque multicultural a través de su innovador concepto de networking artesanal, colaborando con artesanos de México, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica. Esta red de colaboración permite ofrecer consultorías y asesorías en sostenibilidad y creatividad, actuando como un directorio que conecta a interesados con los mejores exponentes de técnicas artesanales. En Colombia, los artesanos están cada vez más conscientes de su relevancia cultural y artística, lo que fomenta una co-creación sostenible y una mayor demanda en el mercado.

Así mismo, Manuela Álvarez se prepara para un año de expansión y reconocimiento con el lanzamiento de su colección en Nueva York, presentada en el multimarca de moda sostenible The Canvas en el Oculus, Financial District, y la creación de una colección en co-creación con Albini, una reconocida marca de textiles milaneses, para Spring Summer en septiembre.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: