La Nota Económica

Manuela Álvarez: Embajadora de la Moda Sostenible y el Networking artesanal de Colombia y Latinoamérica en las Naciones Unidas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Manuela Álvarez

Con una trayectoria de nueve años con un modelo sostenible, la marca cuenta con acciones cuantificables, específicas y poderosas que van más allá del discurso donde la innovación y la pedagogía son claves para convertir a la industria en un agente de cambio.

El United Nations Conscious Fashion and Lifestyle Network, plataforma liderada por las Naciones Unidas que fomenta la colaboración y el compromiso de la industria de la moda y el estilo de vida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha destacado la trayectoria de la diseñadora colombiana Manuela  Álvarez, quien junto a un grupo de líderes de la  industria, destacarán acciones, soluciones y progresos hacia un mundo más justo y equitativo. Esta distinción subraya la influencia y el impacto de su marca en la moda sostenible a nivel mundial. Con más de una década de experiencia y un modelo de negocio centrado en la sostenibilidad, la ética y el impacto cultural y social, Manuela Álvarez ha demostrado que el compromiso con estos valores no solo es viable sino también esencial en la industria de la moda actual.

«Ser seleccionados por una entidad tan influyente como la ONU confirma que nuestro mensaje y labor están siendo reconocidos globalmente, validando que nuestro enfoque es el camino a seguir para un futuro más justo y sostenible», Comenta Manuela Álvarez.

En la próxima reunión anual del UN Fashion Lifestyle Network en Nueva York, Manuela Álvarez abordará el tema «Reducing Inequalities through Sustainable Fashion, a Dialogue on Gender Inequality and Innovation», siendo la primera diseñadora de modas colombiana en hablar en un programa de la ONU. En su discurso, destacará cómo la autosostenibilidad, la artesanía y la innovación pueden empoderar a las mujeres, permitiéndoles transformar su conocimiento y habilidades en medios de sustento económico sostenible.

«Queremos mostrar cómo las técnicas tradicionales y el amor por la artesanía pueden convertirse en fuentes de ingreso cuantificables y cómo la innovación puede abrir nuevas oportunidades de mercado para estas mujeres artesanas», añadió Álvarez.

Durante su presentación en el programa de la ONU, Manuela Álvarez destacará su enfoque integral en tres aspectos fundamentales: laboratorios creativos y textiles, empoderamiento y visibilidad de las artesanas, y consultoría en innovación sostenible. En estos espacios, Álvarez fomenta la innovación dentro de las técnicas tradicionales, permitiendo la creación de nuevos productos y servicios que promueven una economía local más justa y equitativa. Su compromiso con la visibilidad de las mujeres artesanas subraya la importancia de su papel en la economía, abogando por un mayor reconocimiento y apoyo a sus contribuciones. A través de programas estructurados, capacita a los artesanos en tendencias de mercado y producción sostenible, asegurando una remuneración justa.

En su intervención, Álvarez enfatizará la necesidad de un consumo y producción responsables, resaltando que la artesanía es el nuevo lujo latinoamericano y sostenible. Con su participación, busca promover varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo la reducción de las desigualdades de género, la erradicación de la pobreza y el fomento de prácticas de consumo y producción sostenibles, estableciendo un modelo innovador y ético para la moda global.

MAZ Manuela Álvarez ha ampliado su enfoque multicultural a través de su innovador concepto de networking artesanal, colaborando con artesanos de México, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica. Esta red de colaboración permite ofrecer consultorías y asesorías en sostenibilidad y creatividad, actuando como un directorio que conecta a interesados con los mejores exponentes de técnicas artesanales. En Colombia, los artesanos están cada vez más conscientes de su relevancia cultural y artística, lo que fomenta una co-creación sostenible y una mayor demanda en el mercado.

Así mismo, Manuela Álvarez se prepara para un año de expansión y reconocimiento con el lanzamiento de su colección en Nueva York, presentada en el multimarca de moda sostenible The Canvas en el Oculus, Financial District, y la creación de una colección en co-creación con Albini, una reconocida marca de textiles milaneses, para Spring Summer en septiembre.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: