La Nota Económica

Marketing de influencer avanza hacia la web 3.0

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1) Karen. Carreño CEO Match Agency

Cada día que pasa, los influenciadores ganan más popularidad y conquistan a las nuevas generaciones en las redes sociales. Su poder para comunicar y llegar a nuevos mercados los  han hecho tan populares y apetecidos por las grandes marcas de la industria, que la mayoría ahora buscan que sean ellos los que den a conocer un producto o servicio. Es así, como el marketing de influencer es una de las categorías de mayor crecimiento en el sector y tan solo en Colombia, el año pasado logró una inversión cercana a los US$17 millones, según un informe dado por IAB (Interactive Advertising Bureau).

Sin embargo, en un mundo donde hay 200 millones de creadores que pueden tener entre 1.000 a más de 1 millón de personas, tan solo el 59% logra monetizar su contenido, aseguró un estudio de Linktree, por lo que es una industria cada vez más competitiva. 

Y es por esta razón, que año tras año, la joven ExRappi, Karen Carreño, invierte gran parte de su tiempo junto a su equipo y socios, buscando a los nuevos talentos de la industria, pensando en contenidos innovadores, estrategias de mercadeo, diferentes formatos, y todo, con el fin de seguir revolucionando como lo ha hecho desde hace algún tiempo la industria del Marketing de Influencer. 

Esta amante a la publicidad recuerda muy bien que cuando inició a trabajar sus primeros años, la inversión en el marketing de influencer era mínima. Sin embargo, solo faltó un brief de Rappi para adquirir nuevos usuarios, muy buena energía y una excelente campaña con cinco influenciadores, entre los que estaba Camilo Triana, El Brayan y juandam, entre otros, para demostrar con resultados que este mundo iba a marcar un antes y un después para las compañías.   

Fue así como llegó a ocupar el cargo de Country Head of Influencers de la región Andina para Rappi, en donde llevó adelante importantes estrategias de awareness y branding, que fueron un gran aporte para convertir a esta empresa colombiana en el reconocido Unicornio latinoamericano. Esto, a su vez, le dio la oportunidad de abrir su propia agencia: Match Agency, una empresa que en el año ya ha facturado más de 2 millones de dólares, con tan solo conectar y hacer match, entre influenciadores con marcas para generar contenidos de valor.

“Hacemos de todo: analizamos, proponemos, creamos, actuamos y medimos campañas que se hacen con influenciadores, de esta manera, nos convertimos en el puente de un ecosistema que poco a poco genera más ganancias y oportunidades. Pero, además, somos managers de talentos exclusivos y los precursores en el país del virtual influencer marketing”, asegura Carreño.

Y es que con el objetivo de trazar el nuevo camino de esta industria, creo a Eva, la primera influenciadora digital que fue creada 100% a través de Inteligencia Artificial y 3D, y quien ya tiene más de 11.000 usuarios en sus redes sociales, en donde habla de tecnologías e innovación. 

“Eso va a ser lo que sigue en la industria: los avatares, la realidad virtual, el Metaverso, y nosotros estamos empezando a hacer ruido entre los influenciadores y las marcas para que se den cuenta de las enormes posibilidades que tiene el mercado”, agrega la directiva de Match Agency, quien con su equipo actualmente está llevando investigaciones de inteligencia artificial aplicadas al influencer marketing.

Actualmente, en su catálogo hay cientos de influenciadores y 29 son exclusivos de la marca, como Kim de Sutter, Paulettee, Vale Lizcano o El Borrego. Aunque también, tienen un portafolio para cubrir las necesidades fuera del mercado colombiano, en países como Perú, Ecuador y  México o Estados Unidos.

El impacto de sus estrategias en el mercado además la han llevado a trabajar junto a su equipo en más de 500 campañas con más de 40 marcas desde el 2019, entre las que destacan nombres de compañías tan relevantes como Kotex, Scott, Carulla, Bavaria, Bayer, Wom, Grupo Bolivar y Compensar, entre otras. 

Carreño concluye señalando que su objetivo, es llevar el marketing de influencer a una nueva era en la web 3.0, un espacio en donde estás personalidades convergerán con tecnologías de blockchain, big data, inteligencia artificial, e incluso, deberán pensar en cómo crearán contenidos de valor para las comunidades que empiecen a ingresar al Metaverso.

La fascinación de las grandes marcas por esta nueva metodología publicitaria se presenta debido a la rentabilidad que la misma produce, ya que se estima, que por cada US$1 que las compañías invierten reciben cerca de US$5,78. En Colombia, este mundo ya ha generado a 500 mil influenciadores, quienes ocupan el segundo lugar en materia de inversión publicitaria digital. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: