La Nota Económica

Más de 1.000 deportistas con discapacidad cognitiva brillaron en la XXV Olimpiada Especial FIDES 50 años – Compensar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

_OVF6865 (1)
  • Durante el 1 y 7 de junio, Bogotá fue el escenario de estas Olimpiadas que unieron a deportistas de 27 delegaciones nacionales e internacionales.
  • En Colombia, más de 235.000 personas viven con discapacidad cognitiva y aún enfrentan barreras para acceder a espacios de formación y participación deportiva adecuados.

La emoción, el esfuerzo y la alegría fueron los protagonistas de la XXV Olimpiada Especial FIDES – 50 años – Compensar, celebrada entre el 1 y el 7 de junio en la sede Av.68 de Compensar como escenario principal. Este evento, que conmemoró medio siglo de trabajo de la Fundación FIDES por la inclusión, reunió a más de 1.000 deportistas con discapacidad cognitiva, 439 entrenadores y cerca de 3.000 familias provenientes de 27 delegaciones nacionales e internacionales.

Durante la jornada deportiva, los atletas compitieron en 10 disciplinas oficiales: fútbol, baloncesto, atletismo, ciclismo, bolos, patinaje, tenis, natación, gimnasia, ecuestre; y 5 modalidades demostrativas: capoeira, softbol, tenis de mesa, porras, juegos de mesa.

Colombia estuvo representada por 20 delegaciones regionales de: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cesar, Compensar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y San Andrés y Providencia. En cuanto a la participación internacional, se contó con la presencia de 7 países: Argentina, Aruba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Uruguay; durante esta fiesta deportiva se lograron un total de 3.209 medallas, lo que demuestra el alto nivel de compromiso, preparación y entusiasmo de estos #CampeonesQueInspiran.

En Colombia, más de 235.000 personas viven con discapacidad cognitiva, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y aún enfrentan barreras significativas para acceder a espacios de formación y participación deportiva adecuados. Sin embargo, eventos como la Olimpiada FIDES – Compensar demuestran cómo el deporte, más allá del ejercicio físico, puede transformar vidas. A través de este, los atletas con capacidades diversas no solo desarrollan habilidades motoras y mejoran su bienestar físico y emocional, sino que también fortalecen su autoestima, consolidan su sentido de pertenencia y construyen vínculos familiares más sólidos.

“El deporte les da voz, confianza y un lugar en el mundo, a las personas con capacidades especiales. Cada competencia que enfrentan es también una conquista personal y colectiva que fomenta la construcción de una sociedad más incluyente y empática. Por eso, esta Olimpiada representó la celebración del talento y la perseverancia, así como un paso firme hacia un país más justo y diverso”, afirma Alejandro Escallón, presidente de FIDES.

Durante esta edición, más de 5.000 espectadores fueron testigos de momentos de inspiración: jóvenes que cruzaron metas con determinación, equipos que se apoyaron incondicionalmente, y familias que celebraron juntas cada logro. Escenas que evidenciaron el poder del deporte como una herramienta de inclusión y respeto por las diferencias.

Desde Compensar, anfitrión oficial del evento, se reafirmó el compromiso de seguir construyendo entornos donde todas las personas puedan acceder a oportunidades de bienestar, aprendizaje y desarrollo.

“Ser parte de esta celebración deportiva nos llena de orgullo. En Compensar creemos que la verdadera inclusión se construye día a día, generando experiencias que dignifican, inspiran y transforman. Por eso, seguiremos apoyando espacios donde todos, sin excepción, tengan la posibilidad de superar límites, brillar con sus talentos y mejorar su bienestar integral”, expresa Juan Manuel Rivadeneira, gerente de Recreación y Deporte de Compensar.

El éxito de estas Olimpiadas demuestra que, cuando el deporte se garantiza como un derecho accesible, tiene el poder de transformar vidas de manera profunda y duradera, impactando no solo a quienes participan, sino también a la sociedad en su conjunto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Demanda récord impulsa revalorización de oficinas en Bogotá

Oficinas 1
Submercado NON-CBD lidera por primera vez en absorción, superando al CBD y confirmando una nueva dinámica de demanda. El mercado...

Trabajo Híbrido: de tendencia global a estrategia de crecimiento empresarial

IWG 3
IWG lidera la transformación del espacio laboral, apostando por entornos estratégicos que se adaptan a nuevas formas de trabajar y...

EPS Sanitas advierte sobre intentos de suplantación digital en nombre de la entidad

EPS-Sanitas.
EPS Sanitas informa a sus afiliados y a la opinión pública que ha identificado intentos recientes de suplantación digital por...

Clic air abre vuelos de temporada a la serranía de la macarena y caño cristales

CLIC TERMINAL OLAYA HERRERA
Desde el 18 de julio, Clic Air te lleva directo al corazón del Meta para descubrir uno de los tesoros...

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: