La Nota Económica

Más de 1.5 millones de colombianos viven con falla cardiaca: practique 3 retos para conocer su nivel de riesgo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Apoyo

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 4 adultos no realiza suficiente actividad física. La recomendación de la OMS es realizar por lo menos entre 2 y 5 horas de ejercicio moderado o vigoroso por semana en el caso de los adultos.

La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC) desarrolló en las últimas semanas la campaña Latidos de vida: Escucha tu corazón en la cual se busca alertar de manera temprana a la población general sobre el eventual riesgo de padecer insuficiencia cardiaca. Tal como lo explica la doctora Clara Saldarriaga, presidente de esta Sociedad Científica “resulta primordial reconocer, diagnosticar y controlar los síntomas de insuficiencia o falla cardiaca, una patología que puede ser abordada de manera óptima con la guía médica oportuna y adecuada” señaló.

Hace 40 años un paciente que sufría de insuficiencia cardiaca tenía un 80% de probabilidad de morir. De 10 pacientes con insuficiencia cardiaca, 8 fallecían en 5 años.  Actualmente esa cifra ha disminuido, la tasa de mortalidad ha llegado a 4 de cada 8 pierden la vida en el mismo periodo de tiempo. En parte el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas ha contribuido de manera significativa al avance en la tasa de supervivencia.

La falla cardiaca es una enfermedad que ocurre cuando el corazón cambia y se afecta la funcionalidad provocando una disminución tanto en la cantidad de sangre como en la fuerza con el corazón es capaz de bombearla. De acuerdo con la doctora Erika María Martínez Carreño presidenta del Capítulo de Insuficiencia Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar resulta fundamental invitar a la población en general a que participe activamente de las prevención y detección temprana de una enfermedad que se estima tiene el 3% de la prevalencia en la población tanto en Colombia como en el mundo. Dentro de las actividades promovidas por la SCC, se puso a disposición de las personas un test de medición del riesgo, de la cual participaron 1002 personas de diversas regiones del país. Este recurso sigue disponible para quienes quieren aclarar dudas sobre la salud de su corazón: https://scc.org.co/latidosdevida/

Según cifras reveladas por la prueba realizada, el 9% de los participantes reportan tener síntomas de alarma como hinchazón en algunas zonas del cuerpo y fatiga en esfuerzos menores. Por recomendación de la SCC estos pacientes requieren atención médica prioritaria con el fin de confirmar o descartar el diagnóstico. Con asesoría médica oportuna y hábitos de vida saludable los pacientes pueden conservar calidad de vida y reducir el riesgo de mortalidad por evento cardiovascular.

Investigaciones realizadas en 2021 por el Registro Colombiano de Insuficiencia Cardíaca (RECOLFACA), la edad promedio de presentación de esta enfermedad en Colombia oscila entre 59 y 78 años, siendo levemente mayor en hombres (58%) que en mujeres (42%).   A propósito de esta estadística, la doctora Erika María Martínez Carreño, cardióloga, master en falla cardiaca, señala que aunque se considera que el riesgo de tener Insuficiencia o falla cardiaca es mayor en hombres que en mujeres, lo cierto es que a partir de la menopausia el riesgo es igual sin distingo de género, “nos encontramos satisfechos de que quienes diligenciaron el test promovido por nuestra Sociedad hayan sido en total 69% mujeres en comparación con 31% varones” puntualizó.

De igual manera, destacó la doctora Martínez Carreño que la mayoría de los que respondieron estaban entre 45 y 54 años. No obstante, se registran cada vez más casos en personas más jóvenes pues factores como el sobrepeso, el estrés, la tensión arterial elevada y la diabetes han contribuido al aumento de los factores de riesgo de tener una falla cardiaca.

Por su lado, la doctora Saldarriaga, resalta la importancia de promover hábitos saludables en población de todas las edades. La Organización Mundial de la Salud asegura que 1 de cada 4 adultos no realizan suficiente actividad física además recomienda hacer por lo menos entre 2 y 5 horas de ejercicio moderado o vigoroso por semana en el caso de los adultos.

La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular invita a realizar tres retos para identificar de manera cotidiana si se está en riesgo de padecer insuficiencia cardiaca y la necesidad de asistir al médico. Amarrarse los zapatos o inflar una bomba con dificultad, sentir fatiga inusual o cansarse mucho al subir una escalera son signos de alarma. “cuando se comienza a requerir almohadas para respirar mejor durante el sueño es un llamado importante a escuchar el corazón” agregó la doctora Martínez Carreño.

Latidos de vida: Escucha tu corazón

En 2024, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular conmemora 80 años de historia y en su propósito de educar a la población en el cuidado de este importante órgano vital, la campaña Latidos de vida: Escucha tu corazón, a la cual se unen también Novartis y Boehringer Ingelheim. Con la iniciativa se invita a las personas a proteger su corazón con el mismo compromiso con el que protegen lo que más les gusta hacer. La campaña es además una apuesta para visibilizar lo que parece cotidiano para algunas personas, pero que en realidad son señales de alarma para la insuficiencia cardiaca. Para conocer más acerca de la campaña, puede visitar: https://scc.org.co/latidosdevida/ y realizar el test.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: