La Nota Económica

Más de 1.600 profesionales de la salud de 7 países se han sumado al primer chat seguro que busca crear la comunidad médica más grande en el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Healthtech

Con una inversión que supera los US$250,000, tres emprendedores colombianos lanzaron Teral, el primer chat médico seguro que ya se encuentra disponible en varios países, incluyendo España, México, Chile y EE.UU.

América Latina cuenta con más de 2 millones de médicos, de acuerdo con datos del Banco Mundial, quienes pueden estar en riesgo legal debido a que comparten información confidencial de sus casos clínicos a través de redes sociales como Whatsapp o plataformas no autorizadas para el manejo de dichos datos. En países como Colombia, el artículo 34 de la Ley 23 de 1981 establece que esta información debe ser privada. 

Sin embargo, una nueva healtech busca solucionar dicha problemática a través del primer chat médico y de recopilación de casos clínicos en tiempo real. Esta revolucionaria aplicación, conocida como Teral, tiene como objetivo asegurar la confidencialidad de la información de los pacientes y facilitar la comunicación y consultoría entre todos los profesionales de la salud, es decir, médicos de diversas especialidades, enfermeras, odontólogos, fisioterapeutas, entre otros, en un entorno con los más altos estándares de seguridad.

Con una valoración inicial de más de US$2,5 millones, esta aplicación permite a médicos de diferentes países crear y compartir información relevante sobre los casos de sus pacientes de manera segura, permitiéndole a los profesionales interactuar alrededor de los casos clínicos y resolver dudas con un chat que a través de la inteligencia artificial se convierte en una potente herramienta de gestión del conocimiento.

Además, al facilitar la recopilación de datos sobre los tratamientos más exitosos le brinda a los médicos una guía clave para implementar las mejores prácticas en el tratamiento de sus pacientes. Por lo que promete convertirse en un valioso repositorio de casos clínicos para investigaciones del sector salud.

Esta nueva healtech, creada por el médico ortopedista, cirujano de mano y miembro superior, Meisser López, el experto en tecnología, Alan Sepulveda, y el líder empresarial, David Calderón, logró levantar más de US$250.000 de capital en menos de seis meses. Ahora, ante su rápida consolidación en la industria y significativa valorización, se prepara para su segunda ronda de inversión por más de US$3 millones, la cual esperan cerrar en el primer semestre del 2024.

“Con frecuencia, observamos que los médicos recurren a redes sociales de uso general para intercambiar información confidencial sobre los casos de sus pacientes. Lo que plantea graves problemas de seguridad para el sector salud. Es por ello que Teral busca llenar este vacío, proporcionando un entorno seguro y especializado que facilita la recopilación de casos clínicos y el intercambio de conocimiento entre profesionales de la salud”, comenta López.

Actualmente, más de 1.600 médicos usan esta aplicación en diferentes países como Colombia, España, Ecuador, Venezuela, México, Chile y EE.UU. Además, reconocidas instituciones  como la Fundación Manos a la Obra, la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT), la Asociación Colombiana de Dermatología (ASOCOLDERMA), la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR),  la Facultad de Odontología y el Programa de Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Antioquia, la Universidad CES, entre muchas otras, ya están implementando este aplicativo.

“Todo profesional de la salud puede descargar nuestra aplicación de manera gratuita, luego de que nuestro sistema valide que es médico, podrá organizar y compartir sus casos clínicos, ver y opinar sobre los casos de otros doctores y crear grupos públicos o privados con sus colegas. Mientras que a los hospitales, aseguradores en salud o fabricantes que decidan tener una membresía propia, les permitirá tener unos grupos oficiales de la institución en los que podrán conectar fácilmente a sus médicos generales y especialistas y compartir la información de sus pacientes, agilizando la atención médica y generando ahorros de tiempo y dinero en las remisiones innecesarias”, agrega Calderón.

Además, resalta que a través de TERAL, las facultades de medicina pueden potenciar la enseñanza en los diferentes niveles de la formación médica por medio del aprendizaje basado en casos clínicos, ya que le permite a los estudiantes explorar los tratamientos aplicados y hacer preguntas a TERI, el chat de inteligencia artificial que les ayuda a aclarar dudas y profundizar en el análisis de los casos médicos.

Durante el 2024, proyectan alcanzar los más de 50.000 usuarios y consolidarse como la herramienta integral del sector salud en todo América Latina, transformando la forma en que los médicos se comunican entre sí y promoviendo una atención médica más eficiente, global y centrada en el paciente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Con $32.8 millones de dólares en impuestos, Airbnb reafirma su compromiso con Colombia

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.36.08 AM (1)
Como parte de su compromiso con la economía y el fortalecimiento del turismo en Colombia, Airbnb ha recaudado y transferido...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: